Color de Mercado
Nivel de Precios
Los precios para el mes de diciembre 2017 obtuvieron una variación de 0.97% con respecto a noviembre de ese año. El resultado de ese periodo es explicado principalmente por incrementos en los rubros de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (2.32%), Transporte (0.78%) y Comunicaciones, que en conjunto representaron el 89.9% de la inflación del último mes del año.
Por otro lado, la inflación anualizada a diciembre 2017 fue de 4.20% ubicándose dentro del rango meta de 4.0%±1.0% establecido en el Programa Monetario. Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) la inflación del año 2017 es explicada en un 72.5% por variaciones anuales de 5.52%, 5.25% y 5.85% en los índices de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte y Vivienda, respectivamente.
Tasa de Cambio
Finalizando el año 2017, la tasa de cambio se colocó para diciembre de ese año en RD$ 48.25 por 1 dólar estadounidense mostrando una variación de 0.49% con respecto al mes anterior. Para todo el año, la tasa promedio resultante a ese periodo fue de RD$47.57 llevando la depreciación anual a 3.20%. La tasa de cambio para el año 2017 mantuvo un comportamiento estable, y comparable a años anteriores: La variación mensual promedio del año 2017 fue de 0.21%, siendo un resultado cercano al 0.27% obtenido en el 2016. Por último, el año 2018 inició con un tipo de cambio promedio de RD$ 48.48 al cierre de enero.
Crecimiento Económico
De acuerdo a los datos preliminares publicados por el BCRD, la economía dominicana registró una expansión interanual, medida por el del Producto Interno Bruto (PIB) real, de 7.40% y una acumulada para todo el año 2017 de 4.60%. Según el análisis del BCRD, las actividades que más contribuyeron al crecimiento de la economía fueron Hoteles, Bares y Restaurantes (6.8%), Servicios Financieros (6.2%), Agropecuario (5.9%), Zonas Francas (5.5%), Transporte y Almacenamiento (5.1%), Construcción (3.7%), Manufactura local (3.0%) y Comercio (3.0%). También, se destacó el efecto adverso de los huracanes Irma y María para el crecimiento en el año 2017, a los cuales, sustrayendo el impacto de estos eventos el resultado para ese año hubiese sido por encima del 5.0%.
Liquidez del Sistema Financiero
A cierre del mes de diciembre 2017, el nivel de las operaciones de contracción se redujo con respecto al mes anterior, colocándose en RD$ 27,076 millones. Este valor de cierre en el mes de diciembre se ubica muy por debajo del promedio del ultimo trimestre, que haciende a RD$ 37,046 millones. Sin embargo, para enero 2018, las operaciones normalizan su tendencia y cierran en RD$ 30,651 millones.