Color de Mercado
Cartera de Préstamos
La cartera de préstamos del Sector Bancario ascendió a RD$ 976,193 millones al cierre de diciembre 2017, experimentando un incremento de 9.7% interanual. Los sectores que más incidieron en el crecimiento de la cartera de préstamo del sector bancario fueron Hoteles y Restaurantes (15.78%), Comercio (14.42%), Consumo (11.62%), y Vivienda (11.77%).
Para noviembre 2017, la cantidad total de préstamos del Sistema Bancario fue de 4,606,362 distribuidas en un 83.57% créditos de consumo (tarjetas de credito y préstamos consumo), 14.49% en créditos comerciales y un 1.94% en créditos hipotecarios. En cuanto al crecimiento de la cantidad de préstamos, los créditos de consumo e hipotecarios fueron los de mayor auge; en términos acumulados éstos se incrementaron en promedio en unos 4.66% y 4.01% resectivamente, mientras que, los créditos comerciales disminuyeron en promedio en unos 2.36% para el periodo enero – nobviembre 2017.
Finanzas Gubernamentales
Para el periodo enero – noviembre, la ejecución de gastos e ingresos del Gobierno Central ha alcanzado su nivel tope acorde al periodo del año. Los ingresos totales se han ejecutado en un 92.06%, y según su clasificacion economica, tanto las fuentes financieras como las corrientes, se han utilizado en más de un 90%. Por otro lado, la ejecución de los gastos ha sido conservadora resultando un 82.53%, y en cuanto a los gastos según su clasificación económica, las aplicaciones financieras se han ejecutado con mayor asceleración, siendo en un 88.26%.
Por otro lado, para el mes de noviembre, los ingresos corrientes fueron RD$ 44,173.88 millones, representando una caída del 2.48% con respecto al mes anterior. Mientras los gastos corrientes aumentaron en 13.30% con respecto al mes anterior, resultando en RD$ 41,799.03 millones para el mes en cuetión. A pesar del aumento de los gastos corrientes y de la reducción de los ingresos corrientes, el Gobierno Central pudo obtener un superávit en su cuenta corriente de RD$ 2,374.85 millones.
Crecimiento Económico
El crecimiento para finales del 2017 repunta al mes de noviembre. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el mes de noviembre fue de 5.54% y acumulado 4.87% para el periodo enero – noviembre, ajutado por tendencia y ciclo, impulsado por sectores económicos como Servicios Financieros (6.1%), Agropecuario (5.9%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.4%), Zonas Francas (5.2%), Transporte y Almacenamiento (4.8%), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (3.7%), Comunicaciones (3.5%), Construcción (3.2%) y Manufactura local (3.0%). Según el Programa Monetario 2018 del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), se proyecta un crecimiento para el 2017 de 4.50% y 5.50% para el 2018.
Sector Externo
Al cierre de septiembre 2017, la cuenta corriente registró un superávit de US$326.2 millones, y se proyecta que el déficit de este indicador con respecto al PIB sea de 0.8% a cierre del 2017 y 0.9% para el 2018. De acuerdo al Programa Monetario 2018 del BCRD, se espera que para este nuevo año la cuenta corriente se vea afectada por el comportamiento de los precios del petróleo y por la dinamización de la demanda interna. Más aun, se proyectya un crecimiento de las exportaciones totales en un 2.5% interanual, las importaciones totales se expandirían 3.8% interanual, los ingresos por turismo crecerían 8.2% interanual, y por útimo, las remesas y la inversión extranjera directa crecerían ambas 5.1% interanual.