Economía Internacional
Berkshire Hathaway agrega dos nuevos vicepresidentes a su consejo, dando un paso para la sucesión de Warren Buffett
Berkshire Hathaway, localizada en Nebraska Estados Unidos, decidió dar un paso hacia la sucesión del icónico inversionista Warren Buffett (CEO y Chairman), quien junto a Charles T. Munger (Vice Chairman), lidera este afamado conglomerado de inversión. Esta decisión ha sido esperada por parte de los inversionistas, debido a que hasta la fecha, no se había dado a conocer algún plan o medida de sucesión de Buffett (con 87 años) y Munger (con 94 años) en sus respectivos roles.
El consejo de administración de Berkshire Hathaway decidió agregar dos miembros, Gregory E. Abel (de 55 años) y Ajit Jain (de 66 años), quienes también serán designados como vicepresidentes operaciones comerciales fuera del mercado de seguros y operaciones del negocio asegurador respectivamente. En adición a esto, el consejo votó por ampliar su cantidad de miembros de 12 a 14. A pasar de esta decisión, tanto Buffett como Munger, continuarán en sus puestos y seguirán asumiendo la responsabilidad en la gestión de las inversiones de la compañía.
China puede que frene compra de bonos del Gobierno estadounidense
En un reportaje realizado por Bloomberg, oficiales seniors en el manejo de las adquisiciones e inversiones en Pekín, China recomendaron disminuir la compra de bonos (treasury’s) del gobierno estadounidense. Es importante resaltar que, China posee la mayor reserva mundial de monedas extranejera, valorada en $ 3.1 trillones, y es el mayor tenedor extranjero de deuda del gobierno de Estados Unidos.
Luego del anuncio de esta noticia, los rendimientos de los bonos estadounidense aumentaron vertiginosamente y, por ende, los precios de estos instrumentos se desplomaron. También, el dólar cayó con respecto a otras monedas. Asimismo, según lo reportado por Bloomberg, no se tiene claro las razones por las que China frenaría la compra de estos instrumentos. De acuerdo a sus analistas, una de las razones para tomar esta decisión es debido a que el mercado estadounidense ha dejado de ser una alternativa atractiva para invertir, relativo a otros mercados. Otra razón complementaria, es por las tensiones en las relaciones comerciales y bilaterales entre ambos países.
Aumentan los precios de los precios del petróleo, por recortes en la oferta del crudo
El pasado noviembre 2017, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) extendió en noviembre un acuerdo de reducción en la extracción del crudo para todo el año 2018. La razón de estos recortes consta en reducir el exceso de oferta global de crudo, la cual ha presionado hacia la baja los precios desde 2014.
Como resultado de estas medidas, el precio del West Texas Intermediate (WTI) alcanzó (durante el miércoles 10 de enero) por momentos los 63.57 dólares por barril, su nivel más alto desde el 9 de diciembre de 2014. Más aun, no solamente los precios han aumentado, sino que, los inventarios se han ido reduciendo y se pronostica un aumento en la demanda: el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) dijo el pasado martes 9 de enero que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron en 11.2 millones de barriles en la semana al 5 de enero, a 416.6 millones de barriles.
Por otro lado, a pesar de los signos de recuperación del mercado, los inversionistas están preocupados de que los aumentos en los precios motiven a que compañías petroleras entren al mismo según Reuters.