Sección Internacional
Estados Unidos: En Noviembre desempleo se mantiene en 4.10% y la inflación aumenta a 0.4%
En noviembre, el empleo aumentó en 228,000, colocando la tasa de desempleo en 4.10%. Los sectores que contribuyeron al crecimiento del empleo fueron servicios profesionales, manufactura y salud. Mientras, la tasa de desempleo de largo plazo (27 semanas o más) se mantuvo inalterada, representando un 23.80% del total de la población desempleada.
Por otro lado, el índice de precios al consumidor (IPC) obtuvo una variación de 0.4% mensual y 2.20% interanual de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos (BLS en inglés). En cuanto a los componentes del índice se observa que el índice de energía aumentó en 3.90% -representando tres cuartos de la variación total del IPC-, mientras que el índice de alimentos permaneció inalterado (tanto en octubre como en noviembre este índice registró una variación mensual de 0.0%).
Senado de Estados Unidos aprueba Reforma Fiscal de Trump
Luego de año de haber iniciado su mandato en la Casa Blanca, el Gobierno de Trump logra que su propuesta de reforma fiscal sea aprobada por el Senado, la cual es considerada como la mayor rebaja de impuestos desde la de Ronald Reagan. Para el 21 de diciembre, se estaría en espera de la firma del Presidente Trump, que sería el paso final para sellar este proceso. Sin embargo, es posible que la firma se aplace hasta enero, dado que, el Ejecutivo tiene pendiente discutir con el Congreso el estatus de los gastos para el próximo año en el contexto de la nueva reforma. Esta reforma es un paquete de USD$ 1.5 mil millones que comprende recortes de los impuestos para las empresas y las personas de mayor riqueza, así como recortes más modestos para las familias de ingresos medios y bajos.
El peso mexicano cae a su peor nivel gracias a la noticia de la reforma fiscal
A pesar de que la Reforma Fiscal de Estados Unidos aún no ha entrado en vigencia, los mercados están reaccionando a la noticia; empezando por la caída del peso mexicano con respecto al dólar estadounidense durante el día 21 de diciembre. Según el Banco de México, el peso mexicano se depreció en 1.35% cerrando en 19.49 unidades por dólar a final del 21 de diciembre, su peor nivel desde mediados de marzo.
La razón de esta caída reside en que la Reforma Fiscal en Estados Unidos puede debilitar la competitividad fiscal de México; reduciendo así los incentivos de los inversionistas estadounidense en colocar capital en el país azteca y, por ende, afectando los flujos de capital y divisas en esa economía.
La Zona Euro experimenta un aumento importante en la actividad manufacturera en Diciembre
A final de este año 2017, la actividad manufacturera ha ganado ímpetu en la Zona Euro al obtenerse en diciembre una aceleración en el crecimiento de la actividad económica en más de 7 años. El Índice IHS Markit PMI de la Zona Euro, se colocó en 58.0 al 14 de diciembre, superando el resultado de noviembre de los 57.5, habiendo sido este el mayor valor registrado desde febrero 2011.
La mejoría en los niveles de producción y el aumento en la cantidad de nuevos pedidos impulsaron el índice PMI del sector manufacturero a una cifra récord, mientras que, una aceleración en el sector servicios llevó el crecimiento hasta su máxima desde principios de 2011. Por otro lado, la creación de empleo permaneció en su nivel más alto de poco más de 17 años y las presiones de los precios siguieron siendo elevadas, aunque han disminuido ligeramente durante el mes de acuerdo al reporte del Índice IHS Markit PMI.