Color de Mercado
Sector Turismo
El total de pasajeros que arribaron por los aeropuertos se recuperó en el mes de octubre al obtener un resultado de 449,234 pasajeros, creciendo en un 1.05% mensual, luego de una caída de once puntos porcentuales en el mes anterior debido al paso por la región del Caribe Insular de los huracanes Irma y María que provocó la cancelación de numerosos vuelos de los principales países emisores de turistas. Para el mes de octubre la distribución de los pasajeros que arribaron por los aeropuertos fue: un 12% residentes y un 88% no residentes para todas las nacionalidades. La tasa de ocupación del sector en el mes de octubre fue de 65.50%, la cual corresponde con la temporada a ese momento del año.
Índice de Precios
La inflación se recupera en el mes de noviembre 2017, al colocarse la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 0.76%, y la inflación acumulada durante el período enero-noviembre en 3.20%. Asimismo, la inflación interanual se ubicó en 4.14% en el rango superior del rango meta de 4.0% (±1.0%) del Programa Monetario de 2017.
En cuanto al impacto de los grupos de bienes y servicios al nivel general de precios en el mes de noviembre, Transporte, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Vivienda en conjunto el 92.8% de la inflación del mes de noviembre. En adición, los precios de las gasolinas, el gasoil y el gas licuado de petróleo (GLP) explicaron un tercio de la inflación mensual para este mes.
Finanzas Gubernamentales
La ejecución de gastos e ingresos del Gobierno Central han seguido un progreso conservador, de acuerdo lo presupuestado para este año 2017. Para el periodo enero-octubre, el total de ingresos presupuestados se han ejecutado en un 85.63%, y en cuanto a los ingresos según su clasificación económica, las fuentes financieras son las que han ejecutado con mayor aceleración llegando al 95.23%. Mientras, la ejecución de los gastos ha sido mucho menos acelerada resultando un 73.48%, y en cuanto a los gastos según su clasificación económica, las aplicaciones financieras se han ejecutado en un 80.79%.
Por otro lado, los ingresos corrientes fueron RD$ 45,275 millones, representando un incremento del 9.35% con respecto al mes anterior para el mes de octubre 2017, y los gastos corrientes, éstos se redujeron en 6.10%, colocándose en RD$ 36,911 millones para el mes de octubre. En adición a esto, en el mes de octubre se obtuvo superávit corriente de RD$ 8,365 millones.
Deuda de Sector Público no Financiero
A cierre de octubre 2017 el saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$29,074.7 millones, representando el 39.4% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado. El saldo de deuda del SPNF, está compuesto en un 64.73% por deuda externa y el 35.27% deuda interna. Del total de la deuda interna unos US$2,770.1 millones (3.8% del PIB) es deuda intra-gubernamental, es decir, la deuda contraída por una institución del gobierno con otra, como son los bonos emitidos por el Gobierno Central para la recapitalización del BCRD de acuerdo a la Dirección de Crédito Público.
Comercio Exterior
Para el periodo enero – noviembre las importaciones y exportaciones fueron, en términos acumulados, USD$ 16,475.53 millones y USD$ 8,127.60 millones respectivamente. En comparación al periodo enero – noviembre 2016, las importaciones y exportaciones crecieron USD$ 332.17 millones (o 2.06%) y USD$ 44.39 (o 0.55%) millones respectivamente.