Economía Internacional
Vacante Inesperada en la Seguridad Nacional Estadounidense
Michael Flynn, consejero de la casa en materia de seguridad nacional, renunció al puesto en la mañana de ayer luego de que el Departamento de Justicia advirtiera sobre las cercanas conexiones que mantenía Flynn con el embajador ruso en EEUU. Así queda la administración Trump en medio de una gran controversia respecto a la prioridad que para el presidente estadunidense tiene sobre la seguridad del país, incluso con acusaciones de tener una admiración que lo acerca demasiado al presidente ruso, Vladimir Putin.
El aprecio mutuo entre Trump y Putin fue expresada en diferentes ocasiones durante la campaña presidencial, esto en conjunto con las políticas comerciales en materia de comercio exterior que se han implementado en el último mes, levantan discordia entre los aliados más tradicionales de Estados Unidos, como el Reino Unido y Alemania, en cuyos parlamentos la semana pasada hubo legisladores proponiendo que deben formularse estrategias a implementar en el caso de que se produzca un estrechamiento de las relaciones político-comerciales entre EEUU y Rusia, el mayor enemigo militar de la Unión Europea según la Organización del Tratado del Atlántico.
Hasta el momento no se ha denominado a nadie en la vacante del Sr. Flynn, sin embargo, se espera una apresurada postulación dada la importancia de la posición.
Munchin Nominado al Tesoro
Continuando con el gabinete del nuevo gobierno, Steve Mnuchin, anterior asesor financiero de la campaña presidencial de Trump, ha sido confirmado como nuevo Secretario del Tesoro. Mnuchin había conocido al Preseidente Trump, cuando este hizo negocios con el Banco de Goldman Sachs. Algo en común que tienen todos los nombramientos del actual Presidente de los EE.UU. es la poca experiencia o ninguna en el gobierno, y el nuevo Secretario del Tesoro no es la excepción.
Más aún, Munchin es Secretario del Tesoro en un momento en donde un aumento de tipos de interés, alto gasto del gobierno federal y reducción de impuestos es un entorno que pone a prueba las responsabilidades de la institución de la cual ahora está al mando. Como Secretario del Tesoro es quien debe velar por la correcta composición del presupuesto federal y su ejecución. El riesgo de inflación por alto gasto del gobierno es un riesgo latente en 2017.
Bajo crecimiento en la Zona-Euro
La Zona Euro expandió su producto interno bruto en 0.4% en el último trimestre del 2016, cifra que terminó por debajo de las expectativas. En el Reino Unido la inflación de enero terminó en 1.8%, de igual manera un incremento por debajo de los esperado. Por último, el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, es de los que se reúsa a apoyar un nuevo préstamo de rescate de USD$ 93 millones para Grecia, a raíz de los temores de un posible Grexit, que consistiría en la salida de Grecia de la zona euro, aprovechando el momentum de lo sucedido en Inglaterra.
Los temores de un Grexit vienen dados por posiciones argumentadas por los legisladores de izquierda que sostienen que la salida de Grecia de la Unión Europea (UE) es la solución a la situación económica y social de Grecia. Entre las fricciones el liderazgo de Alexis Tsipras, primer ministro heleno, se ha visto altamente deteriorado dentro y fuera de su propio partido.
Yellen ante el congreso
En el día de hoy Janet Yellen, presidente de la Reserva Federal Estadounidense (FED), continúa con su comparecencia semestral de dos días ante del congreso de ese país. Al ser cuestionada sobre cuáles serían los movimientos futuros de los tipos de interés respondió que "No hay suficiente claridad de las políticas fiscales para determinar cómo serán los siguientes ajustes en la política tazas de la FED”. En otras palabras, la FED está esperando que el gobierno federal concrete los detalles en el aumento de presupuesto federal para así iniciar un nuevo proceso de aumento en las tazas.
Si hay un aspecto que Yellen poseen en contra es la valuación del USD con los mercados de divisas. Desde la victoria de Trump en las elecciones, se ha apreciado un 7%, lo cual ha tendido un fuerte revés en el descenso de las exportaciones de EEUU y el déficit comercial, tema sumamente importante para la actual administración gubernamental.