Economía Internacional
Reunión del G-20, una cumbre llena de controversias
El pasado 7 y 8 de julio 2017 se celebró en Hamburgo Alemania la 12˚entrega de la Cumbre de los países del G – 20, en donde de Latinoamérica están México, Brasil y Argentina como representantes de la región. Este foro es de suma importancia para las relaciones internacionales entre los países, dado que, sirve como un espacio de cooperación y discusión sobre el sistema financiero a nivel mundial y otros temas de interés.
En esta reunión se tocaron cuatro temas fundamentales: (1) Defensa del Medio Ambiente y el Cumplimiento del Acuerdo de Paris, (2) Regulación del Fenómeno de la Globalización, (3) Lucha más Coordinada Contra el Terrorismo y (4) Búsqueda de Soluciones para todos los Movimientos Migratorios. Al mismo tiempo, se sostuvieron varias reuniones bilaterales, por ejemplo, se destacaron las reuniones individuales del Presidente Trump con varios países como Rusia y México.
Por otro lado, no es común que estas reuniones se escapen de controversias, así que, como es de esperarse la pasada entrega no fue la excepción: desde el inicio de la cumbre se realizaron varias violentas protestas en Hamburgo Alemania, dando como resultado 156 agentes antimotines heridos y 45 detenidos. Cerca de 20,000 agentes fueron desplegados para contener las protestas que se realizaron. De acuerdo a las informaciones de la prensa internacional, los manifestantes eran de extrema izquierda y realizaron sus protestas bajo el lema “Welcome to hell (Bienvenidos al infierno)”.
Wells fargo puede que paque US$ 142 millones a víctimas por fraude de apertuda de cuentas
Wells Fargo, el cuarto banco más grande de los Estados Unidos, posiblemente que llegue a un acuerdo con las víctimas de los fraudes relacionados a la apertura de cuentas y líneas de crédito sin autorización. Es posible que se les pague a las víctimas cerca de US$ 142 millones como parte del proceso de la demanda colectiva, continuando así, las controversias en lo relacionado a este caso.
Este proceso inició en el año 2016 cuando varias entidades reguladoras, incluyendo el Consumer Financial Protection Bureau (CFPB), pusieron una multa de US$ 185 millones al banco debido a acciones ilegales realizadas por la entidad entre el periodo 2011 al 2015.
Continúan disminuyendo el nivel de precios en Brasil, ¿bajaran las tasas?
Recientemente la Oficina de Estadística Nacional de Brasil publicó las cifras de inflación de su país para el mes de junio, las cuales muestran cómo la economía brasileña continúa su tendencia decreciente en la evolución de sus precios. La inflación anualizada para este mes fue de 3% y la mensual de 0.23%.
Cabe destacar que el resultado de la inflación mensual para el mes de junio es la más baja desde hace 11 años, lo cual puede ser motivo para que el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil (COPOM) baje la tasa de referencia en su próxima reunión de julio. Recordemos que en junio el COPOM bajo las tasas cuando la inflación anualizada de mayo se colocó muy por debajo de sus expectativas.
Libia y Nigeria estarán invitados a la reunión de la OPEC
El Cartel de los productores de petróleo, OPEC, tienen pautado una reunión el próximo 24 julio la cual está siendo seguida fielmente por los analistas a nivel internacional. Recientemente se anunció que Libia y Nigeria, países no afiliados al cartel, participen de la reunión para intentar colocar cuotas a la producción de petróleo y así evitar la fuerte reducción de los precios de este producto. Debido a la noticia, los mercados reaccionaron positivamente, mostrando un ligero incremento en los precios del crudo al cierre del Lunes 10 de Julio.