Color Del Mercado
Macroeconomía RD
Indice del Precios al Consumidor
Para octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 0.30% con respecto a septiembre, lo cual indica que la inflación medida por la variación del IPC, se coloca por debajo de las metas de inflación 4.0% (±1.0%). La inflación observada acumulada para octubre fue de 0.91%.
Los rubros que más aportaron a esta variación fueron Transporte (1.40%) y Vivienda (1.23%), por otro lado, el rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (- 0.36%) contribuyó de manera negativa a la variación del IPC.
A pesar de que el Marco Macroeconómico 2016 – 2020 establece una inflación anual de 2.10% para el cierre del presente año, sin embargo, si se mantienen las condiciones económicas actuales, no se cumplirán las metas y proyecciones para este indicador.
Canasta Familiar Nacional
El costo de la canasta familiar nacional mantiene su tendencia para el mes de octubre, al colocarse en RD$ 28,478.41. Durante el año 2016 el costo de la canasta familiar nacional se mantuvo entre RD$ 28,104 al RD$ 28,478 acorde al comportamiento de la inflación registrada para el presente año.
Si las tendencias en la inflación se mantienen, el costo de la canasta familiar nacional se mantendrá en su rango del año 2016.
Mercado Divisas
Para octubre las operaciones netas de venta de dólares estadounidenses del mercado llegaron a los US$ 1,592 millones, lo cual representa una reducción en términos absolutos US$ 254 Millones y de 13.8% en términos porcentuales con respecto a octubre de 2015.
Las Entidades Financieras mantuvieron su predominante participación en el mercado de divisas, al realizar US$ 1,490 Millones de las operaciones de ventas, que representa el 93.5% de dicho mercado.
Durante el año 2016, las operaciones netas de venta de dólares estadounidenses tuvieron una tendencia volátil la mayor parte del año, al registrar tasas de crecimiento anualizadas entre -16.48% a 25.06%.
Las tendencias de años anteriores marcan que para los últimos meses del año se registra un repunte entre noviembre y diciembre de las operaciones netas de venta y compra de dólares. Igualmente, la tasa de cambio acelera su depreciación para estas fechas, la cual está en el Marco Macroeconómico a RD$ 47.20 para diciembre y una variación de 3.7%.
Riesgo país: Índice EMBI
El EMBI (Emerging Markets Bonds Index), es un indicador calculado por J.P. Morgan Chase, para medir el riesgo de los bonos soberanos emitidos por países en subdesarrollados. Este índice es la diferencia (SPREAD) en puntos básicos (pb) entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados "libres" de riesgo. Mientras más alto es el valor del índice para un país, mayor es el spread y por ende más riesgoso es percibido es el bono de un determinado país.
Para la primera quincena de noviembre el Índice EMIB RD fue de 394 puntos base, mientras que el Índice EMBI Latam fue de 487 puntos base. Marcando así una diferencia de casi 100 pb entre el índice de República Dominicana y Latinoamérica. Esto implica que los inversionistas internacionales califican como más segura la deuda de República Dominicana con respecto al promedio de la región. Actualmente el pais de la región con menor índice es Perú, con 182 puntos base.
Las calificadoras de riesgo han mantenido sus perspectivas estables en las calificaciones de riesgo para el país, y el índice EMBI RD se ha mantenido por debajo del promedio de Latinoamérica, lo cual puede significar que los mercados internacionales continuaran con una perspectiva favorable de la estabilidad macroeconómica.