Novedades Del Sector Financiero
Un administrador de activos de$ 2.5 trillón de dólares colocó una estatua de una niña desafiante delante del toro de Wall Street
El 3er administrador de activos más grande del mundo ha instalado una estatua de bronce de una niña desafiante frente a la estatua iconica del toro de Wall Street el martes por la mañana como parte de su nueva campaña para presionar a las empresas para agregar a más mujeres a sus juntas de directores.
State Street Global Advisors, un inversionista de cerca de $ 2.5 trillones de dólares dentro de State Street Corp., está lanzando la campaña de cara al Día Internacional de la Mujer.
El administrador dijo que votaría en contra de las juntas si una empresa no haya adoptado medidas para aumentar el número de miembros que son mujeres. State Street planea enviar una carta a 3.500 empresas pidiendo a las empresas actuar.
State Street es un gran jugador en el mundo de los fondos indexados, la gestión de aproximadamente el 90% de sus activos en fondos pasivos, que a menudo están invirtiendo en compañías en el Russell 3000 y FTSE.
El administrador de dinero ha citado a la diversidad de género como una forma de mejorar el rendimiento de la empresa y aumentar el valor para los accionistas. La falta de mujeres en las juntas ha sido durante mucho tiempo un problema. Más allá de los problemas de pipeline, algunos consejos no ven ninguna razón para aumentar su diversidad de género, los datos muestran .
"Ha habido mucha discusión sobre este tema, pero la aguja no se ha movido sustancialmente," Lori Heinel, subdirector de inversión global de state street, dijo a Business Insider luego de la instalación de la estatua.
State Street quiere que cada empresa tenga al menos un miembro de la junta mujer y tome medidas hacia la reducción de la brecha de género, dijo Heinel.
"No vamos a votar de forma automática siempre en contra de la empresa, sino que queremos asegurarnos de que están tomando medidas tangibles y concretas", dijo Heinel.
Para State Street, la estatua era una manera de llamar la atención sobre el problema. En la actualidad, casi un cuarto de consejos representados en el Russell 3000 no tiene ninguna mujer, dijo Heinel, citando datos Institutional Shareholder Services.
"Una de las imágenes más icónicas de Wall Street es el toro de carga. Así que la idea de tener una especie femenina de soporte contra el toro de pie nos pareció una manera muy inteligente, pero también creativa y atractiva para hacer una declaración ", dijo Heinel. "A pesar de que se trata de una niña, su postura es de determinación, atrevimiento, y estar dispuesto a desafiar y asumir el status quo."
Más temprano el martes, debajo de una lluvia ligera, transeúntes y turistas tomaron fotos frente al recién llegado. Un joven que dijo trabajar en el área de la estatua describe como "bueno".
State Street instaló la estatua en colaboración con las autoridades municipales y espera que la estatua por un mes, dijo un portavoz de la compañía.
La escultura fue creada por el artista Kristen Visbal.
Fuente: Business Insider
Cemex dispuesta a colaborar en construcción del muro de Trump
La compañía cementera mexicana espera ser tomada en cuenta por las constructoras del muro entre la frontera de México y EE.UU., a pesar de la negativa del pueblo mexicano de pagar y participar en dicho proyecto.
La compañía mexicana de cementos (Cemex) está dispuesta a presentar una evaluación para proveer materiales para la construcción del muro que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, quiere construir en la frontera común entre ambos países, si así lo desean.
“Si pudiéramos cotizar, estaríamos en la mejor disposición”, declaró el presidente del Consejo de Administración de la cementera, Rogelio Zambrano Lozano, a la prensa local, tras participar el pasado martes en la asamblea anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) en el estado de Nuevo León (norte). Agregó que “todavía no se sabe ni quienes van a ser los constructores”.
“No tenemos nada en concreto; si alguien nos pide una cotización con gusto lo haremos”, apuntó el presidente de una de las principales cementaras del mundo.
Este pronunciamiento por parte de representantes de la compañía mexicana se produce a pesar de que el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha rechazado en reiteradas oportunidades el pago y la construcción de un muro de concreto entre ambas naciones.
“La decisión de construir un muro en la frontera con México es parte de la soberanía de EE.UU., pero es inaceptable pedir que México pague por su construcción”, aseguró días antes el secretario de Relaciones Exteriores de la nación azteca, Luis Videgaray.
“Pretender que sea el pueblo de México quien pague por un muro es pasar de una acción soberana a algo que es profundamente inaceptable”, indicó Videgaray, en un rueda de prensa en la Embajada de México, en Washington DC.
El dato: Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., el presidente estadounidense Donald Trump acumula apenas el uno por ciento de los 20 mil millones de dólares necesarios para el muro que estima construir en la frontera con su vecino del sur.
Los fondos actuales solo cubrirían algunos contratos y la realización de los planos del proyecto, pero no alcanzaría para iniciar el levantamiento de una barrera real, según reseña un informe difundido la semana pasada a la oficina de presupuesto del Congreso Nacional.
Fuente: La politica online
Ministro de Hacienda asegura que RD hace un "manejo eficiente de la deuda"
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, afirmó que el buen desempeño de las recaudaciones, el control del gasto, el superávit primario alcanzado y la mejora en todos los indicadores de riesgo de la deuda, fueron las principales características de los resultados fiscales durante el año 2016.
Sostuvo que hay razones para ser optimistas y tener confianza en el desempeño de la política fiscal que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda porque “hemos implementado una estrategia de manejo de deuda eficiente y una gestión más proactiva de los pasivos del gobierno”.
Informó que del total de la deuda del SPNF de US$26,757 millones, US$17,399 millones es deuda externa, US$6,518 millones es interna y US$2,840 millones, deuda intragubernamental. Guerrero Ortiz aseguró que el portafolio se encuentra poco expuesto a variaciones en las tasas de interés, ya que menos del 20% del total de la deuda del SPNF está contratada a una tasa variable.
Asimismo, indicó que cuando se observa la composición de la deuda, se puede comprobar que ha ido aumentando su proporción en moneda local, lo que contribuye a la reducción del riesgo en los mercados financieros internacionales o movimientos inesperados en el tipo de cambio. Precisó que durante los años 2013 a 2016, se realizaron emisiones a más largo plazo en los mercados de capitales, con lo cual se logró incrementar la madurez promedio del portafolio de 7 años a 9.4 años en dicho período.
Como parte de la gestión activa de pasivos, explicó que se han modificado los cronogramas de repago de varios préstamos con el objetivo de desconcentrar los vencimientos en ciertos años específicos (2025-2027), redistribuyéndolos en años con menor carga de pagos, lo que reduce la presión del servicio de deuda en dicho período.
Durante un encuentro con editores económicos de los diferentes medios de comunicación del país, enfatizó que “la confianza de los inversionistas en el manejo de las finanzas públicas y en las mejoras en la gestión de la deuda pública se puede evidenciar en la sobredemanda de títulos del gobierno recibidas en las subastas mensuales realizadas por el Ministerio de Hacienda, que alcanzó 4 veces el monto ofertado”.
No obstante, Guerrero Ortiz aclaró que “es importante tener presente que la deuda de la República Dominicana es una de las más bajas de la región, situándose 3.4% del PIB por debajo del promedio de los países de Latinoamérica”. Indicó que el correcto manejo de la deuda se lleva a cabo conjuntamente con un plan para lograr una mayor eficiencia en la gestión de cobranza y fiscalización a cargo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
De hecho, los resultados positivos arrojados por ese trabajo conjunto permitieron que los ingresos del Gobierno Central alcanzaran el año pasado los RD$485,644.1 millones, lo que representó un crecimiento de 9.2% respecto a lo obtenido en el año 2015 y un cumplimiento del 99% de la meta planteada en presupuesto original de 2016.
“Esta es una recaudación muy satisfactoria, ya que sin ninguna medida tributaria nueva lo que suele esperarse es que los ingresos fiscales crezcan a la misma tasa que lo hace la economía en términos nominales, que fue en el orden del 8.5%, y sin embargo, al comparar la recaudación de 2015 y 2016, el crecimiento de los ingresos con respecto al año anterior fue a una tasa superior”, comentó Guerrero Ortiz.
La Dirección General de Impuestos Internos aportó el 73.1% de los cobros, registrando un crecimiento de 10.0% con respecto al año 2015, al alcanzar un monto de RD$352,551.6 millones, mientras que los ingresos recaudados por la Dirección General de Aduanas totalizaron RD$102,673.6 millones en 2016, creciendo en 7.4% respecto al año anterior. En cuanto a la Tesorería Nacional, dijo que incrementó lo percibido en 2015 en un 14.6% para alcanzar los RD$29,395.1 millones.
Explicó que cuando esta recaudación se mide como proporción del tamaño de la economía, resulta en una presión fiscal de 14.6% del PIB y una presión tributaria de 13.6% del PIB, valores que colocan al país entre los que tiene menor recaudación como proporción del tamaño de su economía. Al encuentro asistieron editores y periodistas del área económica de los diferentes medios de comunicación del país.
En ese sentido, subrayó: “tenemos que ser conscientes de que esta situación marca una fuerte limitación para que el Estado pueda llevar a cabo y financiar todas las políticas y programas que son parte del plan de gobierno”. Manifestó que es un hecho aceptado que el Gobierno necesita ganar espacio fiscal a través de un incremento en las recaudaciones, pero aclaró que “esto debe hacerse sin aumentar las tasas impositivas y sin perjudicar a los sectores de menores recursos”.
En ese sentido, precisó que la primera medida que ya se ha tomado es intensificar la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, ya que ambas no solo generan ineficiencia, sino injusticia. El funcionario citó que existen, además, múltiples leyes que ofrecen incentivos tributarios a diferentes actividades económicas que deben ser ponderados con un análisis costo/beneficio para legitimarlos o revisarlos.
Durante la presentación ante los periodistas del documento “Resultados de las Finanzas Públicas 2016-2017”, el ministro de Hacienda planteó que además de la transparencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el pueblo dominicano, un principio básico de la política económica del gobierno de Danilo Medina es y seguirá siendo la inclusión social. Indicó que esa es la razón principal por la que en la estructura del gasto hay un fuerte componente en las áreas sociales.
En el año 2016, los gastos del Sector Público No Financiero (SPNF) ascendieron a RD$575,422 millones, lo que representa el 17.3% del PIB. Indicó que como porcentaje del PIB, el gasto ha caído 3.1 puntos porcentuales del 2012 al 2016.
Reveló que el (45.9%) del gasto, es decir, RD$264,200 millones, fueron destinados a Servicios Sociales. En particular, RD$134,277 millones a Educación, RD$55,617 millones a Salud y RD$58,197 millones a Protección Social. En el año 2016, fueron ejecutados en Servicios Económicos RD$103,235 millones, de los cuales RD$45,590 millones destinados a Energía y Combustible explicados, principalmente, por lo transferido a la CDEEE, donde el gasto de capital fue el más relevante.
De tal forma, señaló que el Sector Público No Financiero alcanzó un resultado primario positivo, algo que se había registrado por última vez en el año 2007. Esto significa que los ingresos fiscales permitieron cubrir todos los gastos asociados a los programas y proyectos del gobierno. Informó que para el año 2017 se esperan ingresos por RD$539,513 millones, lo que representaría un aumento de 11.1% respecto a lo recaudado en 2016, equivalente al 14.9% del PIB, según la última estimación disponible sobre el crecimiento de la economía.
Explicó que la estrategia que el gobierno llevará a cabo para alcanzar estos ingresos consiste en intensificar la eficiencia en la administración tributaria, sin introducir nuevas figuras ni medidas más que las ya establecidas en leyes anteriores, para luego entrar en una discusión sobre posibles modificaciones al sistema en el marco del pacto fiscal.
Al detallar los planes del presente año, anunció que el gasto se plantea con una estructura muy similar a la del año 2016 y un monto de RD$624,407 millones, que representaría el 17.2% del PIB. Esa combinación de ingresos y gastos debería conducir a incrementar el superávit primario del 0.2% del PIB logrado en 2016 a 0.8% en 2017. En cuanto a las necesidades de financiamiento contempladas en el Presupuesto General del Estado para el año 2017, dijo que suman US$3,563.1 millones. De ese monto, detalló que US$765.9 millones provendrán de organismos multilaterales, US$237.6 millones de entidades bilaterales y US$1,200.0 millones a través de la emisión de bonos en los mercados internacionales. Unos US$1,359.6 millones se estiman serán financiamiento en moneda local (38.1%).
Fuente: Periodico El Dinero