Color Del Mercado
Macroeconomía RD
Tipo de Cambio
La tasa de cambio al cierre del mes de noviembre se coloca en los RD$ 46.60. A pesar de que se esperaba que para diciembre la tasa presentara un crecimiento un poco mas cerca de RD$ 47.20, la tendencia muestra que la tasa de cambio continuara estando por debajo de los RD$ 47.00.
Para diciembre se esperaba que el tipo de cambio se colocara al RD$ 47.20, sin embrago se observa que el mismo se mantiene entre los RD$ 46.50 y RD$ 46.60 con una tasa de depreciación mensual de 0.30%; Indicando así que el mercado cambiario está respondiendo a los efectos producidos por el alto nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la política monetaria contractiva que ha adoptado el BCRD en el último trimestre del año.
Tasas de Interés Activa y Pasiva
En noviembre la tasa activa promedio ponderada (pp) llegó al 15.84%. Las tasas de mediano y de largo plazo fueron las que obtuvieron el mayor aumento: Más 5 años (1.17%), 181 a 360 días (1.07%) y 91 a 180 días (1.45%).
Por otro lado, la tasa pasiva pp se colocó al 7.45%. A diferencia de la tasa activa a diferentes plazos, las tasas de corto y mediano plazo fueron las que más aumentaron en noviembre: 31 a 60 días (1.90%) y 0 a 30 días (1.20%).
Por último, el margen de intermediación bancario se colocó en 8.39% en noviembre, aumentando así 47 puntos básicos (pb) con respecto a octubre del corriente año. Este ha sido el mayor aumento en el margen de intermediación durante el año 2016, tras la variación de febrero en 45 pb con respecto a enero.
Reservas Internacionales Netas
Al cierre de noviembre las RIN alcanzaron un máximo histórico de US$ 5,709 millones, continuando así la tendencia durante el año del 2016 de mantener las RIN por encima de los US$ 5,000 millones.
A mediados de diciembre las RIN alcanzaron los US$ 5,460 millones, siguiendo la tendencia mostrada durante el presente año.
Consistentemente las reservas cubrieron aproximadamente 3.5 meses de las importaciones, lo cual significa que en caso de que la economía dominicana cese de recibir flujos de divisas tiene las suficientes reservas para satisfacer la demanda de dólares para las importaciones.
Esta tendencia se vio favorecida por los bajos precios del crudo de petróleo, que se ha mantenido entre US$ 20 a US$ 55. Sin embargo, se espera una tendencia alcista en los precios del crudo gracias al reciente acuerdo entre los países productores miembros y no miembros de la OPEC.
Se proyecta una tendencia alcista de los precios del petróleo, el cual puede afectar el comportamiento positivo que ha mostrado las RIN.
Inflación
La inflación para noviembre, medida por la variación del IPC, fue de 0.13% con respecto al mes de octubre. Los rubros que más aportaron a este aumento de la inflación fueron: Transporte (1%) y Salud (0.23%).
Por otro lado, a noviembre 2016 la inflación subyacente, indicador que mide las presiones inflacionarias de origen monetario, fue de 1.79% con respecto a noviembre 2015.
Con los datos obtenidos del nivel de precio para el mes de noviembre, la inflación se mantiene por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (± 1.0%).
Estos resultados no han sido la excepción durante lo que ha sido el año 2016, por tanto, se espera que, para cierre de año, así como sucedió el pasado diciembre 2015, se obtenga una variación de menos del 1% (100 puntos básicos).