Color Del Mercado
Macroeconomía RD
Sector Turismo
El sector turístico, uno de los sectores generadores divisas de la economía dominicana, aportó en ingresos alrededor de USD$ 5,084.1 millones, para el periodo Enero – Septiembre 2016, según estadísticas del BCRD. También, para el mismo periodo el sector aporto RD$ 6,282 millones en ingresos fiscales según datos de Tesorería Nacional.
Por otra parte, a cierre de diciembre 2016 el número de pasajeros no residentes (turistas), alcanzó los 5,959,347 pasajeros. Esto representa un incremento de 359,488 viajeros en relación al año 2015. Sin embargo, en comparación al mes de Diciembre la llegada mensual de pasajeros no residentes fue de 4.00% interanual.
Finanzas Públicas
El balance de la cuenta corriente del Gobierno Central fue de deficitario al cierre del mes de noviembre 2016. Los gastos corrientes, compuestos por gastos de consumo, propiedad, intereses y otros más, sobrepasaron los ingresos corrientes en RD$ 903 millones. Sin embargo, de manera acumulada en el año 2016, el balance de la cuenta corriente tiene un superávit de RD$ 15,772 millones.
Comercio Internacional
Según estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA), en noviembre 2016 las exportaciones fueron de US$ 737 millones, y de manera acumulada a US$ 8,073.32 millones. Por otro lado, las importaciones a esta misma fecha fueron de US$ 1,652 millones, y de manera acumulada, al corte noviembre fueron de US$ 16,154 millones. Esto expone un déficit y una demanda de dólares de US$ 8,081 millones, lo cual significa que las exportaciones, esto es las actividades generadoras de divisas, deben contribuir cerca de US$ 8,081 más para cubrir el monto acumulado de las importaciones a noviembre 2016.
De acuerdo a las estadísticas preliminares de 2016, las importaciones al corte de noviembre han sido en un 48% para Bienes de Consumo, un 33% para Materias Primas, y un 19% para Bienes de Capital. Esto indica que la mayor parte de las importaciones son para actividades de consumo, tales como productos alimenticios, farmacéuticos y otros más. En cuanto a las exportaciones, también estas se dedicaron mayormente para Bienes de Consumo y Materias Primas, un 43% y 39% respectivamente.
Remesas Familiares
Al cierre Noviembre 2016, las remesas familiares recibidas ascendieron a US$ 419 millones, que representa un incremento de 5.36% con respecto al mes anterior. De manera acumulada, el monto de las remesas familiares recibidas a cierre de noviembre 2016 alcanza los US$ 4,771 millones. Al igual que el sector turístico, las Remesas Familiares es una de las actividades económicas que más aportan en la generación de divisas.