NINJAS Financieros
Entendiendo tu perfil de riesgo: guía práctica para el inversionista dominicano

En el mundo de las inversiones, conocerte a ti mismo es tan importante como conocer el mercado. Antes de decidir dónde colocar tu dinero, el primer paso es entender qué tipo de inversionista eres. Esto no se trata solo de cuánto capital tienes, sino de cómo te sientes frente al riesgo, qué objetivos persigues y qué tan cómodo estás viendo subir y bajar el valor de tus inversiones. Ese conjunto de características define lo que se conoce como tu perfil de riesgo o perfil del inversionista.
El perfil del inversionista es una herramienta que ayuda tanto a las entidades financieras como a los propios clientes a tomar decisiones más informadas. A través de un cuestionario —que todo puesto de bolsa debe aplicar antes de realizar inversiones a tu nombre— se evalúan aspectos como tu situación económica actual, tus ingresos y capacidad de ahorro, tus conocimientos financieros, tu horizonte de inversión, y sobre todo, tu tolerancia al riesgo. En base a tus respuestas, podrás ser clasificado como inversionista conservador, moderado o profesional, y cada categoría tiene sus ventajas y desafíos.
Un inversionista conservador, por ejemplo, busca seguridad y estabilidad: prefiere proteger su capital, incluso si eso significa aceptar rendimientos más bajos. Un perfil moderado combina ambas perspectivas: está dispuesto a asumir un riesgo calculado para lograr una rentabilidad mayor en el mediano plazo. En cambio, un inversionista profesional o de alto riesgo prioriza el crecimiento y acepta las fluctuaciones del mercado como parte natural del proceso. Ninguno de estos perfiles es mejor o peor; lo importante es que tu estrategia de inversión refleje quién eres, tus metas y tu capacidad de asumir posibles pérdidas.
Conocer tu perfil de riesgo es, en definitiva, un paso esencial para invertir con propósito y tranquilidad. Te permite construir una cartera coherente con tu realidad, comprender mejor las recomendaciones de tu asesor y evitar decisiones impulsivas ante la volatilidad del mercado.
En JMMB creemos que la educación financiera es la base de una buena relación con tus inversiones. Por eso te invitamos a descubrir cuál es tu perfil completando el cuestionario disponible en la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV): ¿Qué tipo de inversionista eres?( https://simv.gob.do/que-tipo-de-inversionista-eres/) . Este quiz te ayudará a entender mejor cómo te posicionas frente al riesgo y será un excelente punto de partida para conversar con tu asesor financiero.
Invertir con conocimiento es invertir con confianza.