MERCADO LABORAL DOMINICANO: MÁS FUERTE Y FORMAL AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
En un contexto global todavía incierto, el mercado laboral dominicano muestra señales alentadoras. Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del primer trimestre de 2025, publicada por el Banco Central, el país registró 176,581 nuevos ocupados netos en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un récord de más de 5.1 millones de trabajadores. Esto se refleja en una tasa de ocupación de 62.8 %, la más alta desde que se tiene registro.
Más allá del aumento en el número de empleos, destaca el avance en la calidad del empleo. La informalidad laboral cayó a su nivel más bajo, 53.4 %, gracias a un crecimiento de casi 189 mil empleos formales y una reducción de más de 12 mil empleos informales. Esta mejora fortalece la productividad y garantiza mayores derechos laborales y protección social para los trabajadores.
Los niveles de desempleo y subutilización laboral también mostraron mejoras. La tasa de desocupación abierta bajó de 5.1 % a 4.9 %, mientras que la tasa de subutilización SU3 disminuyó de 10.9 % a 9.3 %. Además, la tasa global de participación laboral —que mide cuántas personas mayores de 15 años están activamente en el mercado de trabajo— alcanzó un máximo histórico de 66.0 %, lo que sugiere mayor confianza en la posibilidad de encontrar empleo.
Este escenario plantea oportunidades importantes: una fuerza laboral más activa y formal impulsa el consumo interno, fortalece el tejido empresarial y mejora la competitividad del país. Pero también exige mayores responsabilidades a empleadores y políticas públicas enfocadas en capacitación, inclusión y sostenibilidad del empleo.
Las cifras reflejan más que estadísticas: representan el progreso de miles de personas y familias que se integran con mayor solidez al sistema productivo. En tiempos donde lo urgente compite con lo importante, este tipo de avances merece atención y análisis