Noticias ON-TOPIC
LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EE. UU. CAE POR EL TEMOR A LAS POLÍTICAS DE TRUMP
Fuente: Bolsamanía
La confianza del consumidor en Estados Unidos, medida por la Universidad de Michigan, cayó en enero debido a desacuerdos sobre políticas gubernamentales recientes. El índice de sentimiento del consumidor descendió a 71.1 puntos, por debajo de los 74 del mes anterior y de los 79 registrados en enero del año pasado. Las divisiones partidistas influyen en cómo los consumidores perciben las políticas económicas, lo que refleja opiniones divergentes sobre los efectos de las medidas, como los aranceles, en la inflación y la economía en general.
Joanne Hsu, directora de la encuesta, señala que algunos consumidores consideran que los aranceles reducirán la inflación, mientras otros temen que provoquen un aumento de precios. Esto ha llevado a cambios en el comportamiento de compra, con sólidos datos en el gasto de vehículos y ventas minoristas. Sin embargo, las percepciones sobre las condiciones económicas actuales y las expectativas han caído, con índices de 74 y 69.3 puntos, respectivamente.
Además, persisten preocupaciones sobre el desempleo, con un 47% de los consumidores anticipando un aumento en los próximos meses, el nivel más alto desde la recesión pandémica. En cuanto a los aranceles, solo el 19% de los encuestados los considera beneficiosos para la economía, mientras que el 62% prefiere tasas más bajas y un 19% cree que tendrán poco impacto en las finanzas del país.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA ZONA EURO CRECIÓ EN ENERO
Fuente: Bolsamanía
La actividad económica de la eurozona volvió al crecimiento en enero, aunque la expansión fue marginal debido a la debilidad de la demanda. El sector servicios continuó creciendo modestamente, mientras que el declive del sector manufacturero se atenuó. Según el índice PMI compuesto, ajustado estacionalmente, la actividad total alcanzó los 50.2 puntos, marcando el primer aumento desde agosto de 2024, aunque apenas por encima de los 49.6 registrados en diciembre, lo que refleja una recuperación débil y desigual.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por Alemania, cuya economía retornó al territorio de expansión tras seis meses de contracción, mientras que Francia se mantuvo en declive, aunque con una desaceleración del ritmo de contracción. La debilidad de la demanda, especialmente en los mercados internacionales, limitó la recuperación, con una caída sostenida de los nuevos pedidos de exportación durante casi tres años. Sin embargo, la reducción de pedidos fue menor en enero, lo que indica una leve mejora.
En el mercado laboral, el empleo disminuyó ligeramente por sexto mes consecutivo, aunque la mejora en las contrataciones del sector servicios compensó parcialmente las pérdidas en el sector manufacturero. Alemania lideró la inflación de los precios cobrados, marcando su ritmo más alto desde febrero de 2024, mientras que en Francia los precios de venta disminuyeron por primera vez en casi cuatro años. En general, aunque se vislumbran señales de estabilización, el crecimiento de la eurozona sigue siendo frágil y dependiente del desempeño desigual entre países y sectores.
DE ACUERDO CON EL 61% DE LAS EMPRESAS AUMENTARÁ SU INVERSIÓN EN IA EN 2025, SEGÚN IBM
Fuente: EuropaPress
El 61% de las empresas a nivel mundial planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) en 2025, según un estudio de IBM realizado junto a Morning Consult y Lopez Research. Además de apostar por la IA, las organizaciones priorizan inversiones en soluciones en la nube y talento especializado. El informe destaca que un tercio de las empresas espera implementar más de 20 proyectos piloto de IA el próximo año, un aumento significativo frente al 20% en 2024. Asimismo, el uso de arquitecturas de código abierto se consolida como un elemento clave en la implementación de estas tecnologías.
A pesar del entusiasmo global, España presenta cifras por debajo del promedio mundial en términos de retorno de inversión (ROI) en IA, con solo el 39% de las empresas obteniendo resultados positivos frente al 47% global. Sin embargo, el 77% de los responsables de decisiones en IT en España reporta avances en sus estrategias de IA durante 2024, aunque solo el 29% considera que estos han sido significativos, muy por debajo del promedio global del 43%. Esta diferencia no ha desalentado a las empresas españolas, que mantienen su apuesta por la IA a largo plazo.
En este contexto, la IA se ve no solo como una herramienta para innovación, sino también como una forma de generar entornos colaborativos y optimizar servicios. Según Ana Gobernado, socia directora de IBM Consulting, las empresas reconocen cada vez más los beneficios de la IA, tanto en términos de retorno financiero como en la transformación de métricas de éxito. Así, las compañías continúan invirtiendo con la expectativa de consolidar resultados a mediano y largo plazo.
SUPERINTENDENTE DEL MERCADO DE VALORES DESTACA EN MADRID APORTES DEL MERCADO DE CAPITALES AL TURISMO DOMINICANO
Fuente: SIMV
El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, destacó el impacto del mercado de valores en el sector turismo de la República Dominicana, de cara a la participación en Fitur 2025. Señaló que el turismo representa un 17% del portafolio de los fondos de inversión, con un patrimonio neto administrado de DOP 338,502.4 millones al cierre de 2024. Además, resaltó el papel de los fondos de inversión, financiados principalmente por los fondos de pensiones, en la construcción, expansión y remodelación de hoteles, permitiendo que los trabajadores dominicanos se conviertan en inversionistas indirectos del sector turístico.
Bournigal Read subrayó la relevancia de las inversiones sostenibles para combatir el cambio climático, posicionando a la República Dominicana como líder en América Latina con su taxonomía verde. Este marco regula y promueve inversiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, contribuyendo a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando la sostenibilidad. También mencionó que la sostenibilidad es clave para atraer financiamiento institucional de países desarrollados.
Finalmente, el superintendente presentó la iniciativa Pro Inversionista, enfocada en educar y proteger a los potenciales inversionistas. Hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar esquemas fraudulentos ante la Superintendencia del Mercado de Valores, reforzando la transparencia y la confianza en el sistema financiero del país. Estas acciones buscan consolidar al mercado de valores como un pilar esencial para el desarrollo económico y sostenible de la República Dominicana.
AFP JMMB BDI cierra diciembre 2024 con la mayor rentabilidad financiera para sus clientes
Santo Domingo, Rep. Dom. - La Administradora de Fondos de Pensiones JMMB BDI alcanzó un logro destacado al obtener la rentabilidad más alta en el sector de fondos de pensiones al cierre de diciembre 2024, con un rendimiento de un 11.17% en los últimos 12 meses. Este resultado le permitió posicionarse como la AFP que brindó a sus afiliados la tasa de retorno más elevada por sus ahorros para el retiro. Este hito fue confirmado a través de los datos estadísticos presentados por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) en su boletín correspondiente al mes de diciembre de 2024.
Fundada en agosto de 2017, la AFP JMMB BDI ha logrado consolidarse como un referente en el mercado local, experimentando un crecimiento sostenido que le ha permitido sumar 12,339 nuevos afiliados al cierre de diciembre 2024. Este éxito es el resultado de la vasta experiencia y el respaldo del Grupo Financiero JMMB a nivel regional, lo que ha facilitado la implementación de una filosofía de inversión enfocada en los mejores intereses de sus clientes. Asimismo, su estrategia de tesorería activa, gestionada bajo un esquema de riesgos claramente definido, ha sido fundamental para maximizar los rendimientos de los fondos, lo que le ha permitido superar las rentabilidades de otras administradoras de fondos de pensiones en el país.
A través de una gestión eficiente y comprometida con el bienestar de sus afiliados, la AFP JMMB BDI ha logrado no solo ofrecer rentabilidades superiores, sino también garantizar que los fondos para el retiro de sus clientes crezcan de manera sostenible en el tiempo. Esto, en términos prácticos, se traduce en mejores perspectivas para los planes de pensiones a largo plazo de sus afiliados, asegurando que estos cuenten con recursos más robustos cuando llegue el momento de su jubilación.