Finanzas SIN FILTRO
No dejes que tu dinero esté “quieto”
En tiempos de inflación, uno de los peores errores financieros que puedes cometer es guardar tu dinero en efectivo o en una cuenta que no genere rendimientos. ¿Por qué? Porque mientras los precios suben, el dinero que no crece pierde valor. Hoy te damos un consejo sencillo pero poderoso: invierte para mantener el valor de tu dinero en el tiempo.
Guardar dinero bajo el colchón es como dejarlo “congelado” mientras los precios avanzan. La inflación, que en promedio puede rondar entre el 2% y 8% anual (o más, dependiendo del contexto económico), se come lentamente su valor. Si tu dinero no crece al mismo ritmo o más rápido que la inflación, pierdes poder adquisitivo.
¿Cómo aplicar este consejo?
1. Busca instrumentos de inversión accesibles:
Si eres nuevo en el mundo de las finanzas, los fondos de inversión son una excelente opción. Son gestionados por nuestros expertos y permiten que tu dinero crezca de manera diversificada.
2. Considera activos resistentes a la inflación:
• Bonos ajustados por inflación: ofrecen bonos cuya rentabilidad sube con la inflación.
• Bienes raíces: Comprar una propiedad puede ser una forma de proteger y aumentar el valor de tu dinero con el tiempo.
• Acciones: Aunque pueden ser más volátiles, las empresas suelen ajustar sus precios para enfrentar la inflación, lo que puede beneficiar a sus accionistas.
3. Evita el miedo al riesgo:
Muchas personas evitan invertir porque piensan que es complicado o arriesgado. Pero no hacer nada con tu dinero también es un riesgo: el de verlo perder valor cada día. Empieza con pequeñas cantidades y aumenta tu inversión conforme te sientas más seguro.