LA ECONOMÍA DOMINICANA MUESTRA UN CRECIMIENTO RESILIENTE CON UNA EXPANSIÓN DEL 4.8% EN JULIO DE 2024
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha divulgado los resultados preliminares de la actividad económica para julio de 2024, destacando una expansión del 4.8% en el indicador mensual de actividad económica (IMAE). Este crecimiento contribuye a un incremento promedio interanual del 5.0% en los primeros siete meses del año. La estabilidad de precios, facilitada por las políticas monetaria y fiscal del país, ha sido clave para navegar los desafíos globales y mantener un desempeño económico robusto a pesar de la incertidumbre en los mercados internacionales.
El entorno económico global presenta desafíos, incluyendo tasas de interés elevadas y conflictos geopolíticos que han afectado las expectativas de los agentes económicos y la volatilidad de los precios de las materias primas. Sin embargo, la economía dominicana ha demostrado una notable resiliencia, con el sector de servicios, la construcción, y la manufactura de zonas francas mostrando incrementos significativos. Las exportaciones bajo el régimen de zonas francas alcanzaron los US$4,965.5 millones, y el turismo sigue siendo un pilar importante, con una proyección de 8.6 millones de turistas para el cierre del año.
Además, la actividad agropecuaria y la intermediación financiera también han experimentado un crecimiento positivo. La actividad agropecuaria creció un 4.2%, impulsada por la producción de diversos productos agrícolas, mientras que la intermediación financiera registró un aumento del 8.0% en su valor agregado real, con una expansión del crédito al sector privado en moneda nacional. A medida que la República Dominicana se acerca al final de 2024, las proyecciones internacionales siguen siendo optimistas, ubicando al país como uno de los líderes en crecimiento económico en la región.