Noticias ON-TOPIC
CAÍDA EN SOLICITUDES DE EMPLEO EN EE. UU. CALMA TEMORES DE ENFRIAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
Fuente: Diario Financiero
La semana pasada, las solicitudes iniciales de empleo en Estados Unidos experimentaron su mayor caída en casi un año, disminuyendo en 17,000 a 233,000. Este descenso podría calmar las preocupaciones sobre un enfriamiento excesivo del mercado laboral, especialmente después del informe de empleo de la semana anterior, que mostró una reducción significativa en las contrataciones y un aumento en la tasa de desempleo.
A pesar de esta disminución en las solicitudes iniciales, las solicitudes continuas de beneficios por desempleo aumentaron a 1.88 millones, lo que sugiere que más personas siguen recibiendo asistencia por desempleo. Este contraste ha generado incertidumbre en los mercados financieros, provocando un alza en los futuros de acciones y los rendimientos de bonos del Tesoro, así como especulaciones sobre un posible recorte más agresivo de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión.
Los banqueros centrales, incluidos los de la Reserva Federal, han indicado que no reaccionarán exageradamente a un solo mes de datos laborales, pero reconocen que el mercado laboral sigue siendo un punto clave en sus consideraciones, especialmente en un contexto donde la inflación ha mostrado señales de moderación. Los datos recientes sugieren que el mercado laboral está regresando lentamente a los niveles previos a la pandemia, aunque persisten ciertos desafíos, como los despidos en algunas grandes empresas tecnológicas.
JPMORGAN AUMENTA AL 35% PROBABILIDAD DE RECESIÓN EN EE. UU. PARA FINALES DE 2024
Fuente: Bloomberg Línea
JPMorgan Chase & Co. ha aumentado las probabilidades de que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, elevando su estimación del 25% al 35%. Este ajuste responde a señales de un debilitamiento en la demanda laboral y a indicios de reducción del empleo, según un informe reciente de los economistas del banco liderados por Bruce Kasman. Además, JPMorgan mantiene una probabilidad del 45% de recesión para la segunda mitad de 2025.
El banco también ha revisado sus perspectivas sobre las tasas de interés, ahora viendo solo un 30% de posibilidades de que la Reserva Federal mantenga las tasas elevadas durante mucho tiempo, en comparación con la evaluación anterior del 50%. Con la disminución de las presiones inflacionarias en EE. UU., se espera que la Fed reduzca las tasas en medio punto porcentual en septiembre y noviembre.
Este cambio en la evaluación de JPMorgan sigue una tendencia similar a la de Goldman Sachs, que recientemente bajó su estimación de probabilidad de recesión al 25%. Según los economistas de JPMorgan, una recesión tanto en EE. UU. como a nivel global podría llevar a una respuesta rápida y significativa de los bancos centrales para relajar las políticas monetarias.
SUPERINTENDENTE DEL MERCADO DE VALORES PARTICIPA EN FORO INTERNACIONAL EN GUATEMALA SOBRE INNOVACIÓN Y DESARROLLO FINANCIERO
Fuente: SIMV
El superintendente del Mercado de Valores dominicano, Ernesto Bournigal Read, participó en un importante evento internacional en Antigua, Guatemala, organizado por el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Durante el encuentro, se discutieron temas clave como las finanzas sostenibles, la inteligencia artificial en el sector financiero y la ciberseguridad, además de medidas para fomentar y desarrollar los mercados de valores.
En su intervención, Bournigal Read destacó las medidas regulatorias implementadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana, las cuales han impulsado el crecimiento del mercado de valores en el país. Además, compartió posibles nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo este sector crucial para la economía dominicana.
El evento reunió a representantes de diversas autoridades de mercados de valores de Iberoamérica, incluyendo a figuras clave de Argentina, Colombia y Guatemala, consolidándose como un foro de intercambio de experiencias y estrategias para el desarrollo de los mercados de capitales en la región.
FORO ECONÓMICO MUNDIAL IDENTIFICA PRINCIPALES RIESGOS PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL GLOBAL RISKS REPORT 2024
Fuente: World Economic Forum
El Foro Económico Mundial ha publicado su esperado Global Risks Report 2024, revelando los cinco principales riesgos que enfrenta la República Dominicana. Encabezando la lista se encuentran los eventos climáticos extremos, una preocupación creciente dada la vulnerabilidad del país a fenómenos como huracanes e inundaciones, que amenazan tanto la infraestructura como la vida de los ciudadanos.
Otro riesgo destacado es el creciente nivel de deuda pública, que podría limitar la capacidad del gobierno para responder de manera efectiva a crisis futuras. Este factor, sumado a una posible recesión económica, pone de manifiesto la necesidad de políticas fiscales prudentes y una planificación estratégica para mantener la estabilidad económica del país.
El informe también señala la inflación y la migración involuntaria como preocupaciones clave. La inflación, impulsada por factores globales y locales, afecta el poder adquisitivo de los dominicanos, mientras que la migración involuntaria refleja tensiones sociales y económicas que podrían generar desafíos adicionales para la nación. Estos riesgos resaltan la importancia de la resiliencia y la adaptación en la agenda de desarrollo del país.