LA ECONOMÍA DOMINICANA MUESTRA RESILIENCIA Y CRECIMIENTO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha publicado los resultados preliminares de la actividad económica para mayo de 2024, revelando una expansión del 4.3% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Este crecimiento se produce a pesar de un contexto desafiante marcado por incertidumbres políticas, reformas legislativas y tensiones geopolíticas globales. En los primeros cinco meses del año, la economía dominicana ha mantenido un sólido desempeño con una expansión interanual promedio de 4.9%, reflejando la efectividad de las políticas monetarias y financieras adoptadas por el Banco Central desde mediados de 2023.
Las medidas implementadas, como el programa de provisión de liquidez, han resultado en un aumento del crédito privado en moneda nacional, con un crecimiento del 20.3% interanual en mayo. Este aumento ha impulsado sectores clave como el consumo, la adquisición de viviendas y el comercio. Además, el gasto de capital del Gobierno ha alcanzado RD$62,781 millones, equivalente al 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que apoya la dinámica económica. A pesar de las elevadas tasas de interés en Estados Unidos y las tensiones en Medio Oriente, la economía dominicana ha demostrado resiliencia, alineándose con las proyecciones internacionales que ubican al país como una de las economías de mayor crecimiento en Latinoamérica para el cierre de 2024.
En términos sectoriales, el crecimiento económico se ha visto liderado por áreas como hoteles, bares y restaurantes, con una expansión del 9.2% interanual gracias a la llegada de 5 millones de visitantes en los primeros cinco meses del año. La construcción y la manufactura de zonas francas también han mostrado un desempeño positivo, con aumentos del 4.4% y 5.8% respectivamente. Todas las actividades económicas registraron un desempeño positivo en enero-mayo 2024 con excepción de la Minería, cuya caída de 16.5% se explica principalmente por el cese temporal de operaciones de la empresa de extracción de ferroníquel desde el mes de diciembre de 2023. A medida que se despejan las incertidumbres políticas y económicas, se espera que estos sectores continúen contribuyendo al crecimiento económico del país en el segundo semestre de 2024.