Noticias ON-TOPIC
LA INFLACIÓN EN EE. UU. BAJA AL 3% EN JUNIO, SUPERANDO EXPECTATIVAS DEL MERCADO
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha bajado al 3% interanual en junio, desde el 3.3% registrado en mayo, según la Oficina de Estadísticas Laborales. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, también se ha moderado ligeramente al 3.3% desde el 3.4% anterior. Ambas cifras quedaron por debajo de las expectativas del mercado, que preveía una inflación general del 3.1% y una subyacente del 3.4%.
En términos específicos, el índice de energía ha aumentado un 1% en el último año, mientras que el de alimentos ha subido un 2.2%. El índice de gasolina descendió un 3.8% en junio, compensando el ascenso en el índice de vivienda, que se incrementó un 5.2% en los últimos doce meses. Otros aumentos notables incluyen el seguro de vehículos de motor (+19.5%) y la atención médica (+3.3%).
Analistas como Ronald Temple de Lazard y Michael Brown de Pepperstone consideran que la Reserva Federal debería recortar las tasas de interés en septiembre debido a la desaceleración del crecimiento económico y la reciente evidencia de menor inflación. Oxford Economics también apoya esta perspectiva, señalando que la disminución del IPC refuerza los argumentos para que la Fed comience a reducir las tasas, especialmente porque el mercado laboral se ha debilitado.
FED NO ESPERARÁ INFLACIÓN DE 2% PARA CONSIDERAR RECORTE
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, destacó la importancia de no esperar a que la inflación baje al objetivo del 2% antes de considerar una reducción de tasas de interés. En una comparecencia ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Powell mencionó que esperar demasiado podría llevar a una inflación por debajo del nivel deseado, lo que también sería problemático. Señaló que el índice de precios al consumidor (PCE) no necesita caer por debajo del 2% para que la Fed contemple recortes de tasas.
Powell enfatizó que las recientes lecturas de inflación han mostrado un progreso modesto, y que datos adicionales positivos aumentarían la confianza en la moderación sostenible de los precios. La inflación en Estados Unidos alcanzó un pico del 9.5% en junio de 2022, tras la reapertura de la economía post-pandemia. Para combatir esto, la Fed aumentó agresivamente las tasas de interés, situándolas en el rango del 5.25-5.50%, el nivel más alto desde principios del siglo. Esto ha ayudado a reducir la inflación a alrededor del 2.6% en los últimos meses.
Las altas tasas de interés han encarecido el crédito y desalentado el consumo y la inversión, moderando así las presiones inflacionarias. Powell reiteró que la Fed tomará decisiones de política monetaria según sea necesario, rechazando la idea de que un recorte de tasas en septiembre tendría motivaciones políticas antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
GOBIERNO DOMINICANO CONCLUYE CON ÉXITO SU PRIMERA EMISIÓN DE BONOS VERDES
El Gobierno dominicano ha concluido con éxito su primera emisión de bonos verdes, recaudando US$750 millones con una tasa de interés del 6.70%. Los bonos financiarán la expansión del Metro y el Teleférico en Santo Domingo. Asimismo, proyectos de generación de energía fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica. También, la construcción y mejora de sistemas de saneamiento, drenaje y riesgo, así como alcantarillado sanitario. Jochi Vicente, ministro de Hacienda, explicó que la emisión permitirá ahorros para las finanzas públicas y que los recursos se utilizarán para gastos elegibles bajo el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país.
ACTIVOS DE LOS PUESTOS DE BOLSA AUMENTAN UN 31.5%
El mercado bursátil dominicano está experimentando una transformación significativa, reflejando un cambio en la mentalidad de los dominicanos hacia la inversión en lugar de mantener cuentas de ahorros. Los datos más recientes de la Bolsa y Mercado de Valores de República Dominicana (BVRD) muestran un incremento en los activos de los puestos de bolsa, lo que indica una mayor confianza e interés por parte de los inversores. Durante el período de enero a mayo de 2024, los activos de los puestos afiliados ascendieron a RD$245,866 millones, lo que representa un crecimiento del 31.5% respecto a los RD$186,975 millones reportados en 2023.
United Capital lidera en términos de activos, con más de RD$37,088 millones, un aumento del 37.39% desde el año pasado. Le siguen Parval e Inversiones Popular, con RD$36,655 millones y RD$27,270 millones respectivamente, ambos mostrando incrementos significativos. Otros puestos de bolsa destacados incluyen Tivalsa, Alpha Inversiones, JMMB y BHD, todos registrando aumentos en sus activos, reflejando un dinamismo y robustez crecientes en el sector financiero del país.
Este crecimiento en los activos gestionados por los principales puestos de bolsa sugiere un mercado más robusto y atractivo para las inversiones. La diversificación y el aumento en la cantidad de activos gestionados son indicativos de una mayor capacidad y eficacia en la gestión de inversiones, lo que fortalece la confianza de los inversores en el mercado bursátil dominicano y promueve un entorno financiero más dinámico y seguro.