Noticias ON-TOPIC
LA FED MANTIENE TASAS DE INTERÉS ESTABLES PESE A IPC DEL 3.3%
A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos para mayo fue del 3.3% interanual, aún está lejos del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed). Los datos de abril y mayo brindaron un ligero respiro tras un duro primer trimestre, con la tasa general del IPC bajando al 3.4% y la subyacente al 3.6%. La Fed decidió mantener las tasas de interés en su rango actual de 5.25 - 5.50%, el más alto en dos décadas, para encarecer el crédito y reducir la presión sobre los precios. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha dejado claro que no se espera una reducción de las tasas hasta que haya mayor confianza en que la inflación se dirige sosteniblemente hacia el 2%.
Los analistas del mercado no están sorprendidos por la falta de cambios en las tasas de interés y estiman que aún falta tiempo para que se produzcan modificaciones. Según Sebastián Azumendi de Adcap, las posibilidades de cambio son nulas hasta la reunión de septiembre. Christian Buteler, analista financiero, señala que, a principios de año, se esperaba una Fed más agresiva en la reducción de tasas, pero la evolución económica ha impedido estos cambios. Se prevé que las tasas puedan reducirse en septiembre, siempre y cuando los números económicos acompañen las expectativas de la Fed.
Por otro lado, Mauro Mazza de Bull Market Brokers sostiene que las tasas podrían bajar hacia finales de año, especialmente después de las elecciones del 5 de noviembre. Sin embargo, advierte sobre un posible encarecimiento estructural de precios debido a la logística entre China y Occidente, lo cual podría hacer la inflación más volátil y mantener un piso alto en torno al 0.5% mensual para fin de año. Esto complicaría aún más los esfuerzos de la Fed por alcanzar su objetivo inflacionario.
LA INFLACIÓN MENSUAL EN ARGENTINA SE DESACELERA AL NIVEL MÁS BAJO DESDE 2022
La inflación mensual en Argentina se desaceleró en mayo a su nivel más bajo desde principios de 2022, con un aumento de precios al consumidor del 4.2%, menos de lo estimado por los economistas. Esto marca el quinto mes consecutivo de desaceleración bajo el presidente Javier Milei. Sin embargo, el mercado sigue dudando de la sostenibilidad de esta tendencia, con una inflación anual aún alta del 276.4%. Los costos de comunicación y educación lideraron los aumentos de precios mensuales.
El ritmo más lento de aumentos de precios representa un logro positivo para Milei, quien también ha visto la aprobación de sus reformas económicas por el Senado y la renovación de una línea de swap de divisas con China. Además, se espera que el FMI apruebe la última revisión del programa del país. A pesar de estos avances, los economistas privados consideran que la inflación mensual actual representa un piso a corto plazo y no esperan que los aumentos mensuales de precios caigan por debajo del 5% hasta septiembre.
Milei ha postergado la eliminación de subsidios significativos para servicios públicos y transporte, una medida crucial para lograr un equilibrio fiscal. Sin embargo, eliminar estos subsidios inevitablemente aumentará los precios. Además, la presión sobre el tipo de cambio paralelo del peso argentino alimenta la preocupación sobre el traspaso a los precios. Con una perspectiva de inflación estancada y una recesión proyectada del 3.8% del PIB este año, Argentina enfrenta desafíos económicos considerables.
EL GOBIERNO PUBLICA LA TAXONOMÍA VERDE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) de la República Dominicana, con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), han lanzado la Taxonomía Verde. Este instrumento facilitará a inversores y empresas identificar oportunidades de inversión alineadas con los objetivos ambientales del país. El lanzamiento, encabezado por Ernesto Bournigal Read y Miguel Ceara Hatton, marca un avance significativo en la promoción de inversiones sostenibles, atrayendo capital privado hacia proyectos ambientalmente responsables.
El evento de lanzamiento, realizado en el Hotel JW Marriott, contó con la presencia de destacados actores del sector económico y financiero, quienes subrayaron la importancia de este hito. La Taxonomía Verde se instituye a través de resoluciones del SIMV y el MMARN, abarcando sectores clave como energía, gestión de residuos, construcción y transporte, entre otros. La participación de más de 170 expertos en su desarrollo resalta el compromiso del país con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.
La Taxonomía Verde no solo es una herramienta innovadora, sino un testimonio del compromiso de la República Dominicana con el desarrollo sostenible. Al alinear las inversiones con los objetivos globales de sostenibilidad, esta iniciativa busca crear una economía nacional resiliente y baja en emisiones. Disponible en las páginas web del SIMV y del MMARN, la Taxonomía Verde representa un paso crucial hacia un futuro más verde y próspero para el país, estableciendo un curso sólido hacia una República Dominicana sustentable y resiliente.
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES LANZA PRIMER CONCURSO DEL MERCADO DE CAPITALES DOMINICANO
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha lanzado la primera edición del concurso “Mecanismos de Inversión Colectiva”, con el objetivo de fomentar la investigación y la difusión de conocimientos sobre el mercado de capitales dominicano. Este certamen cuenta con el respaldo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI) y está dirigido a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de cualquier disciplina, quienes podrán presentar trabajos prácticos y originales en áreas como artículos académicos, análisis financieros, diseños aplicables a productos y servicios, y estudios de casos.
Los trabajos podrán ser enviados en formato digital y redactados en español hasta el 5 de agosto de 2024 a la dirección de correo concursomercadocapitales@simv.gob.do. Los ganadores de esta primera edición recibirán premios de DOP$200,000.00 y una bandeja de reconocimiento, debiendo defender sus propuestas en vivo ante un panel de jurados especializados. Además, la SIMV proporcionará la orientación necesaria para la inversión de los premios en el mercado de valores dominicano a través de entidades autorizadas, ajustándose a las condiciones del mercado en el momento de la entrega.
El concurso concluirá con un evento de premiación el 28 de septiembre de 2024, donde se anunciarán los ganadores que serán notificados previamente por correo electrónico. Los participantes deberán asistir a la ceremonia de premiación o enviar a un representante, consolidando así su compromiso con el desarrollo del mercado de capitales en la República Dominicana.