Noticias ON-TOPIC
ALERTA DEL BANCO MUNDIAL: IMPACTO ECONÓMICO GLOBAL DE LA GUERRA EN GAZA
El Banco Mundial (BM) advierte que la guerra en Gaza podría tener un impacto significativo en la economía mundial, especialmente si se extiende a otras partes de la región. Según un informe publicado este jueves sobre el mercado de materias primas, un conflicto más amplio en Oriente Medio podría provocar interrupciones en el suministro de petróleo, lo que a su vez aceleraría los precios del crudo Brent (referencia europea), llevándolos a superar los 100 dólares por barril. Si las tensiones geopolíticas se limitan al conflicto en Gaza, se espera que los precios del petróleo alcancen un promedio de 84 dólares por barril este año, antes de retroceder a una media de 79 dólares en 2025.
Estos precios, incluso sin un conflicto en Oriente Medio, siguen siendo más altos que el promedio a largo plazo observado antes de la pandemia. Entre 2015 y 2019, el precio medio del barril de crudo Brent rondaba los 57 dólares. La persistencia de precios más altos afecta al conjunto de las materias primas y ha contribuido a que la caída de la inflación se estanque desde principios de año.
El informe también destaca que entre junio de 2022 y junio de 2023, los precios de las materias primas cayeron un 40% a nivel mundial, pero desde entonces se han mantenido estables. El BM espera una caída media del 3% en 2024 y del 4% en 2025. Sin embargo, la marcada desaceleración de la inflación a lo largo de 2023, que generaba esperanzas de una rápida bajada de las tasas, ahora se ve comprometida. La inflación en Estados Unidos se ha estabilizado desde principios de 2024, retrasando las previsiones de una reducción de tipos de interés, inicialmente planeada para junio. Esta reducción podría posponerse hasta septiembre o incluso el último trimestre del año, lo que tendría repercusiones en la economía mundial, con el riesgo de que países ya frágiles se vean inmersos en una crisis de la deuda.
CONGESTIÓN EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES: IMPACTO DEL CONFLICTO EN EL MAR ROJO EN EL COMERCIO MUNDIAL
El comercio mundial enfrenta una gran tensión debido a los recientes ataques hutíes a cargueros en el Mar Rojo, lo que ha llevado a muchas empresas de transporte marítimo a modificar sus rutas. Ante el riesgo de transitar por el Mar Rojo, las navieras han redirigido sus naves hacia el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, causando un cuello de botella en los puertos españoles. Esta situación ha generado una congestión en los puertos de Barcelona, Algeciras y Tánger, donde se han acumulado más contenedores de lo habitual.
La empresa de transporte marítimo Maersk ha alertado a sus clientes sobre el aumento de la densidad en los patios del puerto de Barcelona debido al alto tráfico. Situaciones similares se han registrado en Algeciras y Tánger, donde se ha pedido a los clientes que recojan sus unidades de importación y contenedores vacíos lo antes posible. Esta congestión ha sido exacerbada por las malas condiciones climáticas, que obligaron a los buques a esperar en el Estrecho y posteriormente buscar su sitio en el puerto cuando mejoró
el tiempo.
El desvío de buques que transitaban por el Canal de Suez ha incrementado el tráfico en los puertos españoles. Ahora, los buques que rodean África hacen paradas casi obligatorias en Algeciras, Tánger y otros puertos mediterráneos, aumentando la carga de trabajo en estas instalaciones. Aunque muchos de estos contenedores no tienen como destino final la península ibérica, los puertos españoles se han convertido en puntos de paso importantes. Las autoridades portuarias reconocen que este aumento en el tráfico se debe a la reorganización de las rutas marítimas internacionales debido al conflicto en el Mar Rojo, lo que ha llevado a una mayor llegada de buques a los puertos del Mediterráneo occidental.
LA ESCUELA DEL MERCADO DE VALORES: FORMACIÓN PARA INVERSIONISTAS EN REPÚBLICA DOMINICANA
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) desempeña un papel esencial en la educación financiera y la protección de los inversionistas en República Dominicana. En el primer trimestre de 2024, la institución capacitó a 419 personas a través de su Escuela del Mercado de Valores, una iniciativa dirigida por el Departamento de Protección y Educación al Inversionista. Esta escuela, abierta a todos, ofrece una amplia gama de temas relacionados con la inversión, brindando a los interesados la oportunidad de aprender sobre el mercado de valores, cómo funciona y cómo tomar decisiones financieras informadas.
La oferta académica de la SIMV incluye cursos gratuitos, tanto presenciales como virtuales, que atraen a alrededor de 2,000 personas cada año. Los talleres y cursos mensuales abarcan temas como los conceptos básicos del mercado de valores, bonos, fondos de inversión y la Ley del Mercado de Valores 249-17. Registrarse en los cursos es sencillo y se puede hacer desde cualquier dispositivo a través de la página web de la Escuela, que ofrece información actualizada sobre las capacitaciones disponibles.
Además de los cursos, la SIMV ofrece acceso a recursos educativos adicionales, como el podcast "Hablando con Valor" en Spotify y el boletín informativo "Info de Valor", que se envía cada jueves con los hechos más relevantes del mercado de valores. Recientemente, la SIMV lanzó su primera guía básica "Descubriendo las Inversiones", una herramienta útil para aquellos interesados en invertir en el mercado de valores dominicano. Esta guía fue presentada durante la Semana Económica y Financiera 2024 del Banco Central de la República, donde la SIMV ofreció orientación e información sobre el mercado de valores dominicano y su papel regulador.
AUGE EN EL MERCADO DE VALORES DE REPÚBLICA DOMINICANA: CRECIMIENTO DE CUENTAS E INVERSIONISTAS
El mercado de valores de República Dominicana experimenta un notable crecimiento, según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y de Cevaldom. Solo en operaciones bursátiles, se han registrado transacciones por un total de RD$377,656.7 millones, mostrando un fuerte dinamismo en lo que va del año.
En el primer trimestre de 2024, el volumen liquidado en el mercado de valores supera los RD$3.17 billones, lo que representa un incremento significativo con respecto al mismo período del año anterior, cuando se registraron RD$2.30 billones. Desde 2019, se ha observado un crecimiento constante, con un aumento especialmente destacado en 2023, cuando el volumen liquidado alcanzó los RD$10.07 billones. Asimismo, los valores en custodia de oferta pública se duplicaron en comparación con el primer trimestre de 2023, pasando de RD$1.25 billones a RD$2.61 billones, con un total de 129 mil cuentas de corretaje y 168 mil titulares.
Según las estadísticas de la SIMV, los volúmenes liquidados han experimentado un incremento del 89% en operaciones OTC (Over The Counter) y del 11.05% en operaciones bursátiles. Este crecimiento se refleja también en el mercado de renta fija, donde se han registrado más de RD$628,877.3 millones en transacciones. El aumento en el número de cuentas y titulares indica un mayor interés por parte de los inversionistas en participar en el mercado de valores, lo que sugiere un panorama prometedor para el desarrollo financiero del país.
JMMB FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO II PRESENTA RENTABILIDAD EN DÓLARES DEL 5.80% DURANTE EL EJERCICIO DEL 2023
JMMB Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario II celebró su Asamblea Anual Ordinaria de Aportantes el día 16 de abril de 2023, así como también el JMMB Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario celebró su Asamblea Anual Ordinaria de Aportantes. Ambas Asambleas fueron celebradas de forma virtual.
Durante ambas Asambleas se presentaron los Estados Financieros Auditados, la Memoria Anual y la gestión de cada uno de los Fondos durante el año 2023.
La Asamblea del JMMB Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario II, contó con la participación de más de 56 aportantes, alcanzando el quorum requerido para su celebración. En la misma, se presentó la información correspondiente a la composición y manejo del portafolio de inversiones del Fondo, su comportamiento y el historial de distribución de beneficios, logrando un rendimiento anual de 5.80% durante el 2023. A cierre de 2023 contaba con 52,000 cuotas en circulación y alcanzó un patrimonio de US$58,102,686.
El JMMB Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario, contó con la participación de más de 40 aportantes, alcanzando el quorum requerido para su celebración, Al cierre de dicho año, el Fondo tenía 25,000 cuotas en circulación, y su programa de emisión está colocado en su totalidad, logrando un rendimiento anual de 6.56% y alcanzando un patrimonio de US$28,572,104.
Jesús Cornejo, CEO de JMMB Funds, resaltó que los Fondos administrados por JMMB Funds, tanto en pesos dominicanos como en dólares estadounidenses, son una excelente alternativa de inversión en el mercado dominicano, ya que además de ofrecer excelentes rendimientos para sus aportantes, contribuyen con el desarrollo de diferentes sectores económicos del país.
Durante ambas Asambleas se indicó que el Comité de Inversiones de ambos Fondos de Inversión está comprometido a seguir entregando rendimientos competitivos respecto a las demás alternativas del mercado local y extranjero, con lo que reitera su compromiso de seguir trabajando bajo los mismos estándares de excelencia.
ACERCA DE JMMB FUNDS
JMMB Funds, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A., inició sus operaciones en el 2013. La sociedad administradora está integrada por el grupo jamaicano Jamaica Money Market Brokers (JMMB), a través de la sociedad JMMB Holding Company Limited, SRL, en sociedad con Inversiones BDI S.A., América Corp., principalmente.
Al cierre de diciembre de 2023, JMMB Funds contaba con RD$12,630 millones en fondos bajo su administración. Actualmente JMMB Funds se posiciona como uno de los principales participantes del Mercado de Fondos de Inversión contando con más de 3,895 clientes entre los seis fondos que administra.