Noticias del Sector
El turismo de República Dominicana suma su mejor cosecha en FITUR 2024.
Fuente: 7dias
La participación de la República Dominicana en FITUR 2024 sumó la mejor cosecha alcanzada por su estratégico sector turístico desde que el gobierno del presidente Luis Abinader asumió la industria de la hospitalidad como eje central del proceso de recuperación económica del país, tras el duro impacto de la pandemia del Covid-19.
La delegación encabezada por el ministro de Turismo David Collado cerró su participación en FITUR 2024 con 19 nuevos proyectos turísticos, con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares, que aportarán más de 9 mil nuevas habitaciones hoteleras en diferentes puntos del país.
De esas habitaciones se espera que 2 mil 48 estén operando para el periodo verano-invierno de este año y otras 3 mil 106 para el 2025.
Previo a la inauguración de la Feria, Collado encabezó un roadshow en la plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, ante cientos de turoperadores y promotores y turísticos de Europa, donde presentó las principales ofertas del turismo dominicano, haciendo énfasis en las nuevas apuestas del sector, que incluyen la diversidad cultural, deportiva y gastronómica del país. En ese sentido, avanzó la próxima apertura de una escuela de tenis y un hotel del tenista español Rafael Nadal, la vuelta del torneo de golf PGA Corales y proyectos de fútbol, entre otros.
En el sector aeronáutico y de viajes se formalizaron 16 acuerdos, que incluyeron 3 aerolíneas, 11 con turoperadores y 2 con Agencias de Viajes, con la finalidad de atraer 322 mil pasajeros y con impacto potencial para generar más de 280 millones de dólares y 26 mil nuevos empleos. En la presentación de estos acuerdos, Collado estuvo acompañado de las principales autoridades de la aviación civil, representadas por Héctor Porcella, director general del IDAC, y José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil.
El Banco de Reservas, encabezado por su administrador general Samuel Pereyra, anunció la captación de inversiones por 2 mil 600 millones de dólares, que incluyen la construcción de unos 25 nuevos hoteles, incluyendo dos resorts de lujo en Punta Bergantín, Puerto Plata, y un plan de financiamiento para la construcción de 2 mil 500 habitaciones en el naciente destino de Miches.
Dólar se estabilizará al 59.10.
Fuente: almomento
A pesar de las intervenciones del Banco Central, la sobre demanda de dólares en la economía de RD, (República Dominicana) ha llevado a que el tipo de cambio alcance sus niveles más altos de los últimos años.
Para los industriales, esta situación representa un golpe significativo en términos de competitividad para sectores con ingresos sustanciales en dólares, como el turismo o los exportadores, cuyos costos de producción se encuentran mayoritariamente denominados en moneda nacional.
Diversas empresas han tenido que mantener o reducir sus precios en el mercado interno para competir con productos importados más económicos por DRCAFTA, lo que reduce su rentabilidad y podría eventualmente afectar la recaudación tributaria.
El tipo de cambio del dólar finalizó en 2023 al 57.75 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), y hoy enero del 2024 está al 59 x dólar, según datos del BCRD.
Durante el 2023, el Banco Central también mantuvo una intervención notable en el mercado, adquiriendo $4.800 millones en el Monex a lo largo del año, una cifra récord que supera las compras combinadas de 2021 y 2022 y soltando dólares al mercado interno compensando subidas coyunturales, pero ahora en elecciones, es seguro que el dólar subirá más.
Estas adquisiciones y entregas buscan evitar una mayor aumento en el precio del dólar al ejercer presión en el mercado cambiario, donde el tipo de cambio se determina por las fuerzas de oferta y demanda. A pesar de estas compras, se registró un fuerte aumento despreciativo del peso en su cotización.
Creo que una menor competitividad en sectores productivos importantes, provocada por un tipo de cambio alto y las altas tasas de interés, afecta la inversión y la generación de empleo en el país. Es un dilema.