Internacionalmente
LA OMT PRONOSTICA UNA RECUPERACIÓN DEL TURISMO INTERNACIONAL EN 2024, CON ASIA Y ORIENTE MEDIO A LA CABEZA.
Fuente: El Economista
La Organización Mundial del Turismo (OMT) proyecta que el número de turistas internacionales en 2024 superará los niveles previos a la pandemia de COVID-19, marcando así una sólida recuperación del sector, especialmente impulsada por el crecimiento en Asia. Según la OMT, alrededor de 1,300 millones de turistas viajaron al extranjero en 2023, representando un aumento del 44 % en comparación con 2022, y alcanzando el 88% del nivel registrado en 2019 antes de la pandemia.
La recuperación del turismo en 2023 fue particularmente destacada en Oriente Medio, donde las llegadas de turistas superaron el nivel de 2019 en un 22%. Europa, como principal destino turístico global, alcanzó el 94% de su actividad previa a la pandemia. Sin embargo, en Asia, la recuperación fue más moderada, limitándose al 65% del nivel de 2019, a pesar de la relajación de las restricciones sanitarias en China.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, destacó la resiliencia y la rápida recuperación del turismo, pronosticando que este año se superará en un 2% el nivel de turistas internacionales de 2019. Aunque se espera un impulso adicional del turismo en China, la proyección podría verse afectada por posibles "turbulencias económicas y geopolíticas", especialmente en Medio Oriente, donde el conflicto entre Israel y Hamás podría impactar el sector turístico, según la OMT.
ONU ADVIERTE SOBRE POSIBLE DETERIORO DEL MERCADO LABORAL EN PAÍSES EN DESARROLLO EN 2024.
Fuente: El Economista
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte en su informe "Situación y perspectivas de la economía mundial (WESP) 2024" que es probable que las condiciones del mercado laboral en muchos países en desarrollo se deterioren durante este año. La ONU destaca que, en un contexto de perspectivas menos auspiciosas y el efecto rezagado del endurecimiento de la política monetaria, muchos países podrían experimentar un aumento en las tasas de desempleo. Aunque las proyecciones para el mercado laboral en México se mantienen estables, se prevé una desaceleración del crecimiento en 2024 debido a la desaceleración en Estados Unidos.
El informe también presenta perspectivas globales pesimistas a corto plazo, atribuyéndolo a tasas de interés persistentemente altas, conflictos internacionales, lento comercio internacional y desastres causados por el cambio climático. Aunque las economías ricas se han recuperado de la pandemia de COVID-19, las economías en desarrollo, como México, han perdido terreno, enfrentando desigualdades económicas y altas tensiones geopolíticas.
CONGRESO DE EE. UU. APRUEBA FINANCIAMIENTO PROVISIONAL PARA EVITAR CIERRE DEL GOBIERNO.
Fuente: El Economista
El Congreso de Estados Unidos aprobó una ley provisional de financiación para evitar un cierre parcial del gobierno y mantener en funcionamiento las agencias federales durante las próximas seis semanas. La Cámara de Representantes acordó, en un raro gesto de unidad, extender la financiación hasta el 1 de marzo para evitar que miles de funcionarios, incluidos controladores aéreos, se enfrentaran a despidos técnicos.
Esta medida de financiamiento provisional llega después de agrias negociaciones entre los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara baja, y los demócratas, con mayoría en el Senado, quienes discrepan sobre las partidas de gasto.
La situación refleja la disfuncionalidad recurrente del Congreso estadounidense para aprobar un presupuesto para el año fiscal, que comenzó hace cuatro meses. La dependencia de medidas de financiamiento a corto plazo se ha vuelto común para evitar la parálisis presupuestaria. El texto aprobado el jueves fue enviado al Senado, que también lo ratificó, y ahora espera la promulgación del presidente Joe Biden antes de la medianoche del viernes para evitar el cierre gubernamental.