Internacionalmente
XI JINPING Y JOE BIDEN PROGRAMAN UNA REUNIÓN EN LA CUMBRE APEC DE SAN FRANCISCO: BUSCANDO ESTABILIZAR LAS RELACIONES CHINA-EE. UU.
Fuente: Bolsamanía
El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, están programando una reunión cara a cara el 15 de noviembre en el contexto de la Cumbre de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco. Esta reunión marca la primera vez que los líderes de ambas naciones se reúnen en un año y se produce en medio de esfuerzos por estabilizar su relación, aunque las tensiones geopolíticas entre las dos potencias siguen siendo significativas. Si bien China aún no ha confirmado oficialmente la asistencia de Xi a la cumbre de APEC, la Casa Blanca ha anunciado que ambos líderes han acordado en principio este encuentro.
El último encuentro entre Xi y Biden ocurrió en noviembre del año pasado en una cumbre del G20 en Indonesia, durante la cual se reunieron durante aproximadamente tres horas. La próxima cumbre APEC involucra a 21 economías de la región del Pacífico, y es importante para la cooperación económica en la zona. Además, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, tiene programada una reunión con un alto funcionario de política económica de China, He Lifeng, en este contexto, lo que destaca la importancia de la reunión de los líderes de ambos países en el contexto de las relaciones económicas y comerciales internacionales.
La reunión entre Xi y Biden es un evento de alto perfil que podría tener implicaciones significativas para la cooperación y rivalidad entre China y Estados Unidos en asuntos económicos y políticos, en un momento en que el mundo observa de cerca la dinámica entre las dos principales potencias globales.
CAEN LAS VENTAS MINORISTAS EN LA ZONA EURO EN SEPTIEMBRE
Fuente: Bloomberg Linea
Las ventas del comercio minorista en la zona euro experimentaron una disminución del 0.3% en septiembre en comparación con el mes anterior, y una caída del 2.9% en comparación con septiembre del año anterior, según datos de Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE). A nivel de la UE, el comercio minorista también disminuyó, con una caída del 0.2% respecto a agosto y del 2.7% en comparación con septiembre del año anterior.
En términos mensuales, en la zona euro, el volumen de ventas minoristas descendió un 1.9% en productos no alimentarios y un 0.9% en combustibles para automóviles, mientras que aumentó un 1.4% en alimentos, bebidas y tabaco. En la UE, el volumen de ventas minoristas cayó un 1.8% en productos no alimentarios, mientras que aumentó un 0.1% en combustibles para automóviles y un 1.3% en alimentos, bebidas y tabaco.
Entre los países miembros, Eslovaquia, Suecia, Alemania y los Países Bajos experimentaron las mayores disminuciones en el volumen total del comercio minorista, mientras que Eslovenia, Polonia y Dinamarca tuvieron los mayores aumentos.
En términos interanuales, las ventas minoristas de combustibles para automóviles disminuyeron un 7.5% en la zona euro, un 3.4% en productos no alimentarios y un 1% en bebidas alimenticias y tabaco. En la UE, se observaron caídas del 6.9% en combustibles para automóviles, del 3.2% en productos no alimentarios y del 0.9% en alimentos, bebidas y tabaco.
Las ventas minoristas de la zona euro experimentaron una caída en el tercer trimestre de un 0.5% en su conjunto, después de mantenerse estables en el segundo trimestre.
Los analistas consideran que, aunque se espera un aumento en el gasto total de los hogares en el cuarto trimestre, la moderada confianza del consumidor y la debilidad de la demanda podrían continuar afectando las ventas minoristas en la zona euro. La recuperación significativa en el sector minorista se prevé para la segunda mitad de 2024.
Esta disminución en las ventas minoristas refleja la moderación del consumo en la zona euro y la influencia de factores como la inflación y las decisiones del Banco Central Europeo.
PRESIDENTE BIDEN ANUNCIA INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA Y ESTRATEGIAS PARA LA MIGRACIÓN EN LA CUMBRE DE LA ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD ECONÓMICA
Fuente: Agencia EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas en Washington, nuevas estrategias conjuntas para invertir en proyectos sostenibles en América Latina. Estas estrategias se centrarán en la formación de capital humano, soluciones migratorias y el desarrollo de infraestructura sostenible. También se anunció una nueva plataforma de inversión, respaldada por el gobierno de EE. UU. y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que movilizará miles de millones de dólares para la construcción de esta infraestructura.
Biden destacó la importancia de fortalecer las cadenas de suministro críticas en la región y anunció la creación de un fondo para la naturaleza que impulsará inversiones en soluciones climáticas basadas en la naturaleza. También se lanzó un programa "acelerador" de capacitación para apoyar a empresarios en el desarrollo y financiación de sus ideas, con la participación de Canadá y Uruguay.
En el ámbito de la migración, los líderes acordaron trabajar juntos para estabilizar las poblaciones de migrantes y garantizar que las comunidades que los acojan puedan cuidar de ellos. Además, se enfatizó la importancia de ampliar las vías legales para promover la migración segura y ordenada, proporcionando permisos de trabajo a los inmigrantes. Biden reiteró su compromiso con una visión compartida de un mundo seguro, próspero y democrático en el continente americano.