Noticias del Sector
Banco Mundial impulsará distribución eficiente de electricidad en República Dominicana
Fuente: elcaribe
El Banco Mundial aprobó hoy un nuevo proyecto en la República Dominicana para ayudar a mejorar el sector eléctrico y reducir las elevadas pérdidas de distribución. A través de una inversión de US$225 millones, el proyecto ayudará a las empresas distribuidoras a reducir las elevadas pérdidas en la distribución de electricidad mediante la rehabilitación de la red de distribución, la mejora de la tecnología de gestión y la reducción de los cortes de electricidad. Se espera que 813,000 consumidores, urbanos y rurales, de los sectores residencial y comercial, se beneficien de estas mejoras.
Las pérdidas que experimenta el sector eléctrico en República Dominicana se deben principalmente a líneas de distribución de energía viejas y sobrecargadas, conexiones ilegales, problemas con los medidores y estimaciones incorrectas de facturación y consumo. Estas pérdidas promediaron 1,200 millones de dólares al año durante el período 2017-2021, lo que corresponde al 1.4 por ciento del PIB. Las importantes transferencias presupuestarias anuales a las empresas distribuidoras de electricidad para cubrir estas pérdidas cargan el gasto público. Reducir la necesidad de estas transferencias contribuirá a obtener más recursos para programas sociales y desarrollo humano.
El Proyecto de Mejora de la Eficiencia de la Distribución y Fortalecimiento del Servicio complementará los esfuerzos del gobierno de la República Dominicana para abordar esta situación. El proyecto trabajará con Edenorte, Edesur y Edeeste (EDE), las tres empresas estatales que realizan casi toda la distribución de electricidad a hogares y empresas en el país, para abordar estos desafíos ayudando a mejorar la infraestructura eléctrica y modernizar los procesos comerciales de las EDE, mejorando su sostenibilidad financiera.
Paso a paso: cómo registrarse al bono navideño 2023 en República Dominicana
En República Dominicana, más de 2,5 millones de personas serán beneficiados con el Bono Navideño que el gobierno ejecuta a través del Gabinete Social de la Presidencia y el programa Supérate.
Este bono de 1.500 pesos (US$26,39) tiene la intención de “humanizar las ayudas sociales y garantizar que las familias de escasos recursos tengan un aporte adicional para que puedan complementar los recursos destinados a la compra de alimentos durante la época navideña”, según informó el Gobierno.
Esta es la cuarta ocasión que se entrega el Bono Navideño, que fue creado por la administración del presidente Luis Abinader, y a diferencia del año pasado, para este 2023 la cantidad de dominicanos impactados por esta acción social incrementó en 500.000 personas, según informó el Gobierno. La otra novedad de este año es el lanzamiento de la plataforma “Gobierno Contigo”, que permitirá a los usuarios un acceso más ágil y seguro para el Bono Navideño.
El Biogás es un programa social del gobierno de República Dominicana que brinda apoyo económico a las familias de bajos ingresos para cubrir los costos de la compra de gas propano. Este programa fue creado en 2008 y está dirigido a las familias que utilizan el gas propano para cocinar y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir su costo total.
El Bonogás se entrega en forma de tarjeta de consumo y tiene un valor de hasta 470 pesos dominicanos (US$8,27) mensuales. El programa está dirigido a las familias que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad y se identifican a través de una evaluación socioeconómica realizada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. La Administradora de Subsidios Sociales (Adess) es la encargada de informar sobre la distribución de este bono. En el siguiente enlace puede consultar más.