TECNOLOGÍA AI EN EL SECTOR FINANCIERO: UN NUEVO HORIZONTE PARA LA EFICIENCIA Y LA SEGURIDAD
Las innovaciones tecnológicas han revolucionado la sociedad, transformando la interacción humana y, además, potenciando el crecimiento del sector financiero al posibilitar servicios más accesibles y eficientes. Según el último informe de la Superintendencia de Bancos (SB), titulado "Ranking de digitalización", la inteligencia artificial (IA) destaca como una de las tecnologías fundamentales que está remodelando el sector financiero de múltiples maneras.
Actualmente, se observa que un 34% de las entidades de intermediación financiera (EIF) han integrado la inteligencia artificial, distribuyéndose con mayor presencia en los bancos múltiples (BM) con un 65%, seguido por las asociaciones de ahorro y préstamos (AAyP) con un 30% y los bancos de ahorro y crédito (BAC) con un 14%.
Entre las principales aplicaciones de la inteligencia artificial se destaca la detección de fraudes, la automatización de procesos y el análisis de datos. Este último ha generado un impacto significativo al permitir a las EIF examinar grandes volúmenes de datos para obtener información valiosa sobre el comportamiento de los clientes y detectar oportunidades de inversión más prometedoras.
Las entidades bancarias han integrado el aprendizaje automático, conocido como machine learning, en un 32% para anticipar fraudes y optimizar la evaluación del puntaje crediticio, agilizando las respuestas a las solicitudes de crédito a través de canales digitales. Además, herramientas como los chatbots, presentes en un 18% de los BM y un 21% de los BAC, ofrecen asistencia automatizada al cliente.
En cuanto a la seguridad cibernética, tecnologías como el aprendizaje profundo o deep learning, presente en un 29% de los BM y un 20% de las AAyP, se emplean para detectar y detener amenazas en las redes y proteger la información confidencial. Además, la automatización de procesos robóticos (RPA) se ha convertido en un aliado para las EIF, siendo liderada por los BM con un 65% de adopción.
El análisis de Big Data, con un uso destacado del 76% en los BM, el 29% en los BAC y el 20% en las AAyP, permite a las EIF evaluar grandes volúmenes de datos complejos y tomar decisiones fundamentadas. La biometría también se incorpora a estas innovaciones, con un 82% en los BM y un 70% en las AAyP, como una herramienta de seguridad.
Estos avances tecnológicos están moldeando el sector financiero, proporcionando mayor eficiencia, precisión y capacidad para el análisis de datos en tiempo real. A medida que la tecnología avanza, se espera una mayor aplicación de estas innovaciones en la industria financiera, impulsando su evolución hacia un futuro más ágil y seguro.