INFORME DEL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESTACA LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
En su informe anual de Estabilidad Financiera 2022: Desarrollos Recientes y Perspectivas hasta septiembre de 2023, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, presentó hallazgos que subrayan la salud y resiliencia del sistema financiero dominicano.
Durante la presentación del informe, Valdez Albizu señaló que se han incorporado ejercicios de pruebas de estrés que evalúan la resiliencia de las instituciones financieras ante escenarios adversos, incluyendo fenómenos climáticos extremos y eventos de liquidez. Los resultados muestran que las entidades de intermediación financiera en la República Dominicana están adecuadamente capitalizadas y no presentan vulnerabilidades significativas en cuanto a riesgos de crédito, liquidez, tasas de interés y tipo de cambio.
El informe pone de manifiesto el robusto crecimiento del sector financiero del país en 2023. Los activos totales netos de las instituciones financieras de depósito han aumentado en un impresionante 10.5% con respecto a diciembre de 2022, representando el 50.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía dominicana. En cuanto al patrimonio neto de estas instituciones, que es la diferencia entre los activos totales de una institución financiera y sus pasivos totales, ha experimentado un notable crecimiento, superando los RD$387 mil millones a septiembre de 2023, lo que equivale al 5.7% del PIB.
En cuanto a las instituciones financieras no depositarias, que incluyen emisores de valores y administradores de fondos, han mantenido condiciones de estabilidad en un contexto donde sus activos totales representan el 4.4% del PIB, que es un 9.7% de los activos totales de las entidades de intermediación financiera.
Uno de los logros más destacados es el crecimiento del crédito al sector privado no financiero, que ha experimentado un crecimiento acumulado del 11.4%. Esto ha sido impulsado por créditos a sectores como el comercio, consumo, adquisición de viviendas y construcción. Los créditos a los hogares también han crecido significativamente, alcanzando RD$960,436.5 millones con un crecimiento interanual del 19.4% a junio de 2023.
El sector financiero se ha mantenido rentable y solvente, con un índice de morosidad en la cartera de crédito que ha mostrado una tendencia decreciente, situándose alrededor del 1.1%. Además, la solvencia de las instituciones financieras se encuentra en un sólido 17.2% a mayo de 2023.
En términos de rentabilidad, los indicadores de ROA y ROE están en 26.5% y 3.1%, respectivamente, a julio de 2023. Estos valores son superiores al promedio de los últimos cinco años, lo que refleja un desempeño más fuerte en comparación con el período previo a la pandemia. El indicador de liquidez también indica que las instituciones tienen suficientes recursos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo, con un 22.7%.
El informe también destaca las políticas macro prudenciales implementadas para promover la estabilidad financiera. Esto incluye reducciones en la tasa de política monetaria, así como medidas para proporcionar liquidez a través de la liberación de encaje legal y la facilidad de liquidez rápida, que han facilitado la canalización de préstamos a tasas de interés asequibles.
Asimismo, se abordan temas actuales relacionados con innovaciones financieras y tendencias tecnológicas aplicadas a los servicios financieros, como la banca y las monedas digitales de los bancos centrales. En general, los análisis sugieren que el sistema financiero dominicano se mantendrá estable en los años 2023 y 2024, lo que refleja la continua resiliencia y solidez del sistema financiero del país.