Noticias del Sector
Rosanna Ruiz: “Desde a ABA estamos apostando a la economía digital para incluir el 49% de los no bancarizados”
Fuente: elDinero
La falta de educación financiera y habilidades digitales básicas se convierten en obstáculos para la transformación digital de la economía y el sistema financiero en República Dominicana. Ante esta situación, Rosanna Ruiz, presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), destacó la importancia de la economía digital como herramienta clave para lograr la inclusión financiera en el país.
Ruiz enfatizó que desde la ABA se mantiene una visión de la banca que impacta en una economía más inclusiva, y que la tecnología juega un papel transversal dentro de su estrategia. Agregó que la inclusión financiera se fundamenta en la tecnología y en la digitalización de los servicios, buscando no solo optimizar el 56% de la población económicamente activa que se encuentra bancarizada, sino también alcanzar ese 44% excluido de los servicios financieros.
Durante su participación en la tercera edición del Foro Económico elDinero 2023, en su ponencia titulada “Contribución de la banca a una economía más inclusiva y sostenible”, Ruiz reiteró el compromiso de la ABA con la economía digital. “Desde la ABA estamos apostando a la economía digital y a la banca digital”, subrayó. En este sentido, afirmó que se está apostando por todo el tema de la digitalización con servicios como el onboarding y firma digital, como aporte de la banca múltiple para mitigar las barreras legales y tecnológicas que dificultan el acceso a los servicios financieros tanto a nivel nacional como para la diáspora dominicana.
La ejecutiva resaltó que es necesario llegar al 49% de la población que aún no tiene acceso a los servicios bancarios, brindándoles oportunidades para financiar sus aspiraciones, necesidades y sueños. Para lograr esto, enfatizó la importancia de mejorar la gestión de los servicios financieros, implementando medidas que permitan una mayor
Bonetti insta reforma fiscal con equidad
El presidente del Grupo SID, José Miguel Bonetti Guerra, abogó por una reforma fiscal para contrarrestar los problemas que enfrenta la sociedad de que varios sectores no pagan impuestos y la carga tributaria ha recaído en los sectores que generan mayor y mejor calidad de empleo, como la industria nacional. Afirmó que a lo largo de los años, la economía dominicana se ha caracterizado por la fuerte presencia del sector informal, llegando a representar hasta un 50% de la misma.
Mientras la otra mitad de la economía está compuesta por sectores regulados y no regulados, cuyos regímenes fiscales varían drásticamente, como son los sectores protegidos con leyes de incentivos tales como turismo y zonas francas.
“Su crecimiento sí tiene un impacto positivo para nuestro país, sin embargo, la carga tributaria ha recaído en los sectores que generan mayor y mejor calidad de empleo, este siendo el caso de la industria dominicana, el comercio y el sector financiero, entre otros”, dijo.
Enfatizó que este escenario con la falta de equidad fiscal que provoca afecta directamente el crecimiento de estos sectores, y más aún la competitividad de los mismos ante las importaciones de productos de otros países.
Bonetti hizo estas consideraciones al ser reconocido por el Foro Económico El Dinero, por sus aportes al desarrollo económico de la República Dominicana y su legado como un ejemplo de inspiración en el sector privado para las presentes y futuras generaciones.
En el escenario instó a una política fiscal equitativa y con igualdad de condiciones para el desarrollo social, económico, sustentable y sostenible del país.