Internacionalmente
CLAUDIA GOLDIN: NOBEL DE ECONOMÍA 2023 POR SUS ESTUDIOS DEL MERCADO LABORAL FEMENINO
Fuente: Bolsamania
La profesora Claudia Goldin ha sido galardonada con el Premio Nobel de Economía 2023 por su destacada contribución a la comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral. La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció su labor pionera en el análisis de los ingresos y la participación de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de los siglos. Su investigación revela las causas y las principales fuentes de la brecha de género que aún persiste.
En sus estudios, Goldin demostró que la participación de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia. Esta tendencia no fue ascendente en todo el período estudiado, sino que siguió una curva en forma de U.
La investigadora explicó que esto se debió a cambios estructurales y evolución de las normas sociales en relación con las responsabilidades de las mujeres en el hogar y la familia.
Goldin también destacó que, a pesar de los avances en la educación de las mujeres durante el siglo XX, la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres apenas se redujo durante mucho tiempo.
Parte de esta disparidad se atribuye a las decisiones educativas tomadas a una edad temprana y a las expectativas formadas por las experiencias de generaciones anteriores. Además, señaló que la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres en la misma ocupación surge principalmente con el nacimiento del primer hijo.
EL FMI DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL CONTROL DE LA INFLACIÓN
Fuente: Agencia EFE
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca la importancia de que los bancos centrales mejoren sus estrategias de comunicación para influir en las expectativas de inflación de manera más efectiva. Según el FMI, estas mejoras pueden ayudar a los bancos centrales a cumplir su mandato de controlar la inflación con un menor costo para la actividad económica. Esto significa que una comunicación más clara y transparente por parte de los bancos centrales puede contribuir a un "aterrizaje suave" de la economía al acelerar la convergencia de la inflación hacia su objetivo.
El estudio del FMI resalta que las decisiones de consumo, inversión y fijación de precios y salarios se basan en las expectativas de hogares y empresas sobre los cambios futuros de precios. Por lo tanto, las expectativas de inflación juegan un papel fundamental en la dinámica de la inflación. Para influir en estas expectativas, los bancos centrales pueden mejorar la independencia, transparencia y credibilidad de su política monetaria, así como comunicar de manera más efectiva sus objetivos y acciones.
Una estrategia efectiva de comunicación incluye enviar mensajes simples y repetidos que se adapten a las audiencias pertinentes. El ejemplo mencionado es el famoso "lo que sea necesario" pronunciado por Mario Draghi en 2012 como presidente del Banco Central Europeo (BCE). En resumen, el FMI enfatiza que una comunicación más efectiva de los bancos centrales puede ayudar a controlar la inflación de manera más eficiente y con menores costos económicos.