REPÚBLICA DOMINICANA ALCANZA UN HISTÓRICO NIVEL DE INCLUSIÓN FINANCIERA
Los créditos formales son los préstamos otorgados por instituciones financieras que son reguladas y supervisadas por un organismo del Estado, en el caso dominicano la Superintendencia de Bancos (SB). Este crédito permite que las personas tengan acceso a los servicios financieros necesarios para mejorar sus vidas y contribuir al desarrollo económico del país, de una forma más sostenible que a través de tarjetas de créditos.
Recientemente, la SB ha comunicado que el país ha alcanzado un logro significativo al registrar que el 28.1% de la población empleada está utilizando el crédito formal, lo que corresponde al 44.1% de las personas que están económicamente activas. Este indicador representa un nivel sin precedentes en términos de inclusión financiera en el país. Así fue expuesto por el Superintendente, Alejandro Fernández W. durante la presentación de los resultados del último año ante los colaboradores de la SB.
Además, en el período entre junio de 2022 y junio de 2023, se han sumado al sistema financiero 216,801 nuevos deudores, superando significativamente los 118,917 que se incorporaron entre junio de 2021 y junio de 2022. En total, el sistema financiero ha registrado 210,000 deudores adicionales desde el inicio de la crisis sanitaria.
Fernández W. señaló que estos datos son alentadores y reflejan el papel importante que desempeña el mercado bancario en la recuperación económica después de la pandemia y como indicador de inclusión financiera.
Asimismo, destacó que, entre junio de 2022 y junio de 2023, los activos del sistema financiero crecieron un 13.9%, alcanzando RD$3.27 billones, equivalentes al 52.2% del producto interno bruto (PIB).
La cartera de créditos del sistema experimentó un aumento interanual del 16.5% en junio de 2023, contribuyendo al crecimiento de la demanda en la economía. El crédito del sistema financiero ascendió a RD$1.77 billones (27.7% del PIB), con un aumento interanual de RD$250,996 millones. En términos reales, ajustados por la inflación, el crédito al sector privado en moneda nacional mostró un crecimiento del 10.1% en junio de 2023.
La solvencia del sistema se mantiene estable, incluso después de los aumentos de las tasas de interés que afectaron la cartera de préstamos e inversiones. En junio, este indicador se situó en 17.19%, muy por encima del requisito legal del 10%.
El índice de morosidad sigue una tendencia a la baja y alcanzó su nivel más bajo en junio de 2023, con un 1.14%. La morosidad estresada, una medida más rigurosa que la SB monitorea desde la pandemia, se ubicó en 6.93%.
Se destaca que, en cuanto a los usuarios financieros con la ampliación de canales de comunicación, incluida la aplicación, el sitio web y las redes de ProUsuario, la aplicación cuenta con más de 200,000 usuarios registrados, lo que representa un aumento del 76% en comparación con agosto de 2022. Además, ProUsuario ha gestionado 5,287 reclamaciones o reconsideraciones hasta la fecha, con un 65% de favorabilidad para los usuarios. Estas reclamaciones resultaron en la devolución de RD$162.4 millones en beneficio de los usuarios.