El banco central de la República Dominicana logra controlar la inflación al alcanzar el rango meta
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha logrado un hito importante en su lucha constante contra la inflación post pandemia. De acuerdo con el último informe oficial, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una variación mensual del 0.45% en el mes de julio de 2023. Este resultado es motivo de celebración, ya que contribuye a que la inflación interanual, medida desde julio de 2022 hasta julio de 2023, se sitúe en un nivel de 3.95%. Lo más significativo es que esta cifra se ubica por debajo del punto central del rango meta establecido en el programa monetario, que es de 4.0% ± 1.0%. En resumen, la economía dominicana ha logrado traer la inflación nuevamente dentro de un rango deseable y sostenible.
Este éxito representa un paso importante hacia la recuperación económica y la estabilidad en el país. No solo es un logro numérico, sino un indicador sólido de la gestión y política monetaria efectiva llevada a cabo por el Banco Central. La inflación es un indicador crítico de la salud económica de un país. Un aumento excesivo de los precios puede erosionar el poder adquisitivo de los ciudadanos, dificultar la planificación financiera y crear incertidumbre en los mercados. Por otro lado, la inflación moderada es esencial para un crecimiento económico sostenible y un ambiente de inversión confiable.
El informe del Banco Central destaca la inflación subyacente interanual, que ha estado en una tendencia descendente. En julio de 2023, esta cifra se situó en 5.05%, lo que representa una reducción impresionante de 224 puntos básicos en comparación con el máximo alcanzado en mayo de 2022, que fue del 7.29%. La inflación subyacente excluye elementos cuyos precios no responden a condiciones monetarias o de liquidez, como alimentos con precios volátiles y servicios regulados. Esto hace que sea un indicador valioso para la toma de decisiones de política monetaria.
Es importante mencionar que este logro no es aislado. El informe también resalta las variaciones mensuales en los meses anteriores. Los resultados de mayo, junio y julio de 2023 muestran que las variaciones mensuales del 0.20%, 0.36% y 0.34%, respectivamente, se mantienen dentro del rango.