Internacionalmente
RESERVA FEDERAL DE EE. UU. CONTEMPLA AUMENTO DE TASAS PARA CONTROLAR LA INFLACIÓN
Fuente: Expansión
Michelle Bowman, representante de la Reserva Federal de Estados Unidos, sugiere que es probable que la Fed continúe aumentando las tasas de interés como una estrategia para contrarrestar la inflación. Ella respalda su posición destacando varios factores que respaldan la necesidad de elevar las tasas de interés. La persistencia de la alta inflación podría requerir medidas para enfriar la economía y reducir la presión sobre los precios. Además, el gasto del consumidor, especialmente si es alto, podría contribuir a la inflación, y elevar las tasas de interés podría desincentivar el gasto excesivo. Si el mercado inmobiliario experimenta un rápido aumento en los precios de las propiedades, podría indicar un sobrecalentamiento económico y justificar la acción de subir las tasas.
Bowman enfatiza que la política monetaria de la Fed no es predecible y se basará en datos económicos futuros. Si la inflación no disminuye como se espera, podrían considerarse más aumentos en las tasas en las próximas reuniones. Bowman también se alinea con la idea de que la Reserva Federal debería mantenerse dispuesta a subir las tasas si la inflación no se controla.
La firma de gestión de activos Vanguard anticipa que la Fed mantendrá una posición restrictiva, posiblemente manteniendo tasas altas durante más tiempo o incluso endureciendo más las condiciones monetarias. Sara Devereux, de Vanguard, sugiere que la probabilidad de un aumento en la tasa de referencia este año es del 50%, y la Fed podría mantener una postura "hawkish" con relación a las tasas debido a la resistencia mostrada por la economía frente a diversas tensiones.
EL BCE PREVÉ UNA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN EN LA ZONA EURO A FINALES DE AÑO
Fuente: Europa Press
El Banco Central Europeo (BCE) tiene confianza en que la tasa de inflación de la zona euro experimentará una significativa moderación hacia finales de año, una vez que el impacto de los aumentos en los precios de la energía se revierta. Aunque la meta del 2% está programada para 2025, Philip Lane, economista jefe del BCE, ha indicado que las proyecciones apuntan a una disminución de la inflación en los próximos meses. A pesar de las fluctuaciones inflacionarias impulsadas por factores globales, Lane enfatiza la necesidad de tomar medidas para ajustarla.
En el próximo boletín del BCE, se menciona que las medidas indican una relajación de la inflación en general, pero la tasa subyacente aún mantiene su nivel elevado. Los datos sugieren que la inflación subyacente probablemente haya alcanzado su punto máximo en la primera mitad de 2023, a pesar de la incertidumbre persistente en esta tendencia.
En julio, la tasa de inflación interanual en la zona euro disminuyó ligeramente, alcanzando el 5.3%. Sin embargo, al excluir la energía, alimentos, alcohol y tabaco, la tasa subyacente de inflación se mantuvo estable en el 5.5%, superando por primera vez a la tasa general desde febrero de 2021. Aunque los signos de relajación son perceptibles, el BCE continúa comprometido a tomar acciones para lograr una inflación más equilibrada.
COMERCIO EXTERIOR DE CHINA SUFRE UNA CAÍDA DEL 8.3% EN JULIO POR DISMINUCIÓN EN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Fuente: Agencia EFE
En julio de 2023, el valor del comercio exterior de China, medido en yuanes, disminuyó un 8.3% en comparación con el mismo período del año anterior, según la Administración General de Aduanas del país. Durante ese mes, el comercio totalizó alrededor de 3.46 billones de yuanes (unos US$482,070 millones). Las exportaciones bajaron un 9.2%, llegando a unos 2.02 billones de yuanes (unos US$280,010 millones), mientras que las importaciones cayeron un 6.9%, aproximadamente a 1.44 billones de yuanes (unos US$200,049 millones). Como resultado, el superávit comercial de China en julio se redujo en un 15.7% en comparación con el año anterior, situándose en alrededor de 575,700 millones de yuanes (unos US$79,962 millones).
A pesar de esta disminución en julio, en el acumulado de enero a julio de 2023, el comercio exterior chino mantuvo una resistencia moderada, aumentando en un 0.4% en comparación con el mismo período del año anterior. Las exportaciones crecieron un 1.5%, mientras que las importaciones cayeron un 1.1%.
La Aduana también presentó datos en dólares, que son utilizados como referencia por analistas internacionales. En términos de dólares, el comercio entre China y el mundo experimentó una contracción del 13.6% interanual en julio, con las exportaciones cayendo un 14.5% y las importaciones un 12.4%. En el total de los primeros siete meses del año, el comercio en dólares reflejó una disminución general del 6.1%, siendo las importaciones las que sufrieron una caída mayor (-7.6%) que las exportaciones (-5%). Estos resultados están por debajo de las expectativas de los analistas.