Noticias del Sector
Mercado valores tiene activos por 45,000 millones de dólares
Fuente: Diario Libre
A pesar de su juventud, un poco más de 20 años, el mercado de valores dominicano tiene activos bajo custodia por la suma de US$45,000 millones. A la fecha hay 15 puestos de bolsas, 134,400 cuentas de corretaje y 33,000 cuentas de fondo de inversión.
El mercado ha registrado un crecimiento en el último año de un 21%, con perspectivas de cerrar el 2023 con un aumento importante, debido a las políticas que ha tomado el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) que están influyendo en una reducción de las tasas de interés y la inflación.
Estas cifras y consideraciones fueron compartidas por Mario Franco y Juan José Melo, director ejecutivo y vocal, respectivamente, de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB) durante su participación como invitados en el Encuentro Económico de HOY.
También los directivos de la APB dijeron que el mercado de valores local tenía aspectos regulatorios específicamente en el Código Tributario, que impedían que las empresas emitieran acciones en un mercado público, es decir que solo se permitía transacciones entre empresas privadas.
En ese sentido, destacaron que eso se solucionó mediante la aprobación en agosto del 2021 de la Ley 163-21 sobre Fomento del Mercado de Valores, que promueve la emisión de acciones por parte de empresas privadas y públicas.
Recordó que esa ley declaró de interés nacional el fomento y desarrollo de la oferta pública de valores como mecanismos de financiamiento para la dinamización de la economía nacional.
Además, resaltaron que otros cambios estructurales en el sector empresarial contribuyen al crecimiento del mercado.
Consideraron que ese fortalecimiento del gobierno corporativo deja evidenciado un potencial en diversas empresas o industrias para que estas aprovechen el mercado de valores para financiar su expansión, capital de trabajo, restructuración de crédito u otros proyectos, lo que tiene un impacto en la economía real, debido a que se traduce en generación de más empleos e ingresos al Estado por el pago de impuestos.
Ve casi inicia venta acciones
La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB) aseguró que ya está a punto de comenzarse a operar en el mercado de venta de acciones, lo cual dará un impulso al mercado de valores.
Recordó que César Iglesias será la primera empresa que emitirá las acciones que se podrán comprar a través de los puestos de bolsa responsables de la colocación, luego de que en abril del 2022 la Superintendencia del Mercado de Valores aprobara el primer programa de emisiones de acciones ordinarias o comunes de la industria del mercado de capitales de República Dominicana.
La APB entiende que las condiciones están dadas y que esa empresa está “al toque” para iniciar las ventas de acciones y que esperan otras empresas se animen a hacerlo.
El Credit Suisse no consigue calmar a los mercados
Fuente: Listin Diario
El Banco Central y el supervisor financiero de Suiza salieron el miércoles finalmente en defensa de Credit Suisse (CS), después de que el segundo banco del país registrara el peor derrumbe bursátil de su historia.
“El Credit Suisse satisface las exigencias en `materia de capital y de liquidez impuestas a los bancos de importancia sistémica”, aseguraron el Banco Nacional Suizo (BNS, banco central) y la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero (Finma) en un comunicado conjunto.
Caída bursátil “En caso de necesidad, el BNA pondrá liquidez a disposición del Credit Suisse”, agregaron las instituciones, en sus primeros comentarios tras una jornada en la cual los problemas del CS lastraron los mercados mundiales.
La acción de la entidad, considerada como el punto débil de la red bancaria en Suiza, cayó 24,24%, con una capitalización bursátil de poco menos de 6.700 millones de francos suizos (6,800 millones de euros, 7.200 millones de dólares).
Durante la sesión llegó a perder 30% y alcanzó un mínimo histórico a 1,55 francos suizos (1,66 dólares), a pesar de la intervención de su presidente, Axel Lehmann, para tranquilizar a los mercados.