Internacionalmente
PRESIDENTE DE LA FED ADVIERTE LA POSIBILIDAD DE NUEVOS AUMENTOS EN LAS TASAS DE FONDOS FEDERALES
Fuente: Bolsamania
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, anunció que se esperan nuevas subidas en los tipos de interés a lo largo del presente año. Aunque la magnitud de estas subidas dependerá de la evolución de los indicadores económicos clave, la pausa adoptada por el organismo la semana pasada será reemplazada por nuevas alzas antes de que termine el año. Powell señaló que el nivel al que se elevarán los tipos es una cuestión separada de la velocidad a la que se mueven, y que tiene sentido aumentar los tipos, pero a un ritmo más moderado. La Fed continuará tomando decisiones basadas en los datos entrantes y sus implicaciones para la actividad económica y la inflación.
Powell también destacó que la economía enfrenta vientos en contra debido a condiciones crediticias más estrictas para hogares y empresas, lo que probablemente afectará la actividad económica, la contratación y la inflación en una magnitud que aún es incierta. Además, reiteró el compromiso de la Fed con su objetivo de inflación del 2% y consideró necesario un período de crecimiento por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral para alcanzar dicho objetivo. Powell mencionó que aunque el mercado laboral sigue siendo ajustado, hay señales de una mejoría en el equilibrio entre la oferta y la demanda.
En cuanto al sistema bancario, Powell lo considera sólido y resistente, en parte gracias a las medidas tomadas por la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. Se mencionó la importancia de garantizar normas y prácticas de supervisión adecuadas para bancos de gran tamaño, a raíz de las quiebras bancarias recientes.
BANCO DE JAPÓN MANTIENE SU POLÍTICA MONETARIA ULTRALAXA A PESAR DE LA INFLACIÓN, CENTRADO EN APOYAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Fuente: Yahoo! Finanzas
El Banco de Japón ha decidido mantener su política monetaria ultralaxa a pesar de una inflación mayor de lo esperado, lo que indica su enfoque en apoyar la frágil recuperación económica. A diferencia de otros bancos centrales mundiales, el Banco de Japón se centra en mantener el estímulo masivo y no tiene prisa por retirarlo gradualmente. La decisión contrasta con el Banco Central Europeo, que elevó los costos de los préstamos, y la Reserva Federal de EE.UU., que aún está luchando contra la inflación. La incertidumbre económica en Japón es alta, y se espera que el Banco de Japón mantenga su política actual durante aproximadamente un año más para evaluar si la economía se dirige hacia la inflación objetivo del 2% dentro de su mandato de cinco años.
El Banco de Japón ha mantenido su objetivo de tipos de interés a corto plazo en el -0,1% y un tope del 0% en el rendimiento de los bonos a 10 años, en línea con su política de control de la curva de rendimientos. Aunque la inflación subyacente del consumo ha superado el objetivo del banco durante más de un año, el Banco de Japón no tiene prisa por modificar su política, ya que considera que los efectos secundarios no son tan importantes. Sin embargo, una caída fuerte del yen podría desencadenar un cambio en la política de control de la curva de rendimientos.
Aunque la economía japonesa muestra signos de recuperación, el Banco de Japón se mantiene cauteloso y considera que un aumento sostenido de la inflación debe ir acompañado de un crecimiento sólido y sostenido de los salarios para que se considere un cambio en la política monetaria. Se espera una mejora en las previsiones de inflación en la próxima revisión trimestral del banco en julio, pero los funcionarios han dejado claro que el aumento de la inflación por sí solo no desencadenará automáticamente un cambio de política. La economía japonesa sigue lidiando con los efectos de la pandemia, aunque ha mostrado señales de recuperación impulsadas por el gasto empresarial y doméstico.
EL BANCO DE INGLATERRA SORPRENDE CON UN AUMENTO DE 50 PUNTOS BÁSICOS EN LOS TIPOS DE INTERÉS, ALCANZANDO NIVELES DE HACE 15 AÑOS
Fuente: Bolsamania
El Banco de Inglaterra (BoE) ha sorprendido al subir los tipos de interés en 50 puntos básicos, llevándolos al 5%, en su decimotercer aumento consecutivo. Esta decisión se basa en una mayor resiliencia económica en el Reino Unido y evidencia de persistencia en la inflación. El Comité de Política Monetaria votó a favor del aumento por 7 votos a favor y 2 en contra, con el objetivo de abordar la inflación persistentemente alta. El banco central tiene como prioridad reducir la inflación y hará lo necesario para que regrese al objetivo del 2% a largo plazo.
Los analistas consideran que esta decisión es agresiva y esperan que los tipos de interés superen el 6% para fin de año. No se ofrecieron muchas pistas sobre los próximos movimientos, pero se espera que haya dos aumentos adicionales de 25 puntos básicos en el futuro cercano. El mercado estará atento a las estadísticas oficiales de inflación para evaluar la pausa en los aumentos de tasas. Se espera que el BoE continúe ajustando su política monetaria para lograr una inflación sostenible en línea con su mandato.
En resumen, el Banco de Inglaterra ha tomado una postura agresiva al aumentar los tipos de interés en 50 puntos básicos, situándolos en su nivel más alto en 15 años. Con el objetivo de abordar la persistente inflación, el banco central busca reducir la inflación de manera sostenible. Los mercados esperan futuros aumentos de tasas y se centrarán en las estadísticas de inflación para evaluar los próximos movimientos del BoE.