En medio de políticas monetarias restrictivas, Junta Monetaria libera RD$21,424.4 millones de encaje legal para viviendas de bajo costo
A partir del 1 de febrero de 2023, la Junta Monetaria aprobó el uso de 21.424,4 millones de pesos de fondos del encaje legal para otorgar créditos para la construcción y adquisición de vivienda de interés social. La resolución aprobada por la Junta Monetaria el 12 de enero de 2023 establece que el 80.0 por ciento de los recursos liberados se destinarán a la compra de vivienda bajo costo, cuyo valor asciende hasta 4,852,211.2 de pesos de acuerdo a la Resolución Núm. DDG-AR1-2023-00001 de la Dirección General de Impuestos Internos de fecha 17 de enero 2023 y el 20.0 por ciento a créditos temporales para la construcción, informó el banco central.
En un comunicado de prensa, el ente regulador determinó que dicho financiamiento deberá otorgarse a personas financieras a una tasa de interés que no supere el 9,0% anual por un plazo de hasta 5 años para la compra de una vivienda y 2 años para la construcción (provisional). La medida busca impulsar el sector construcción, “cuya actividad tiene una alta incidencia en la economía nacional y se ha visto sensiblemente afectada por un entorno internacional convulso y sus efectos en las tasas de interés de mercado, registrando un crecimiento real de apenas 0.6 % interanual en el periodo enero-noviembre del año 2022”, señala la nota.
"Esta es una medida favorable, sobre todo porque neutraliza en el caso del sector vivienda y construcción, los aumentos progresivos que hemos venido observando en la tasa de política monetaria, y la tasa de interés que el Banco Central establece como referencia al mercado, que, al estar tan alta, el orden de los 8.5% tiende a frenar actividades económicas productivas como por ejemplo la vivienda, construcción y otros sectores", sostuvo el ex gobernador del Banco Central, Guillermo Caram.
Por su parte, el excontralor general de la República, Haivanjoe NG Cortiñas ha expresado su desacuerdo con esta medida. "Esta decisión del Banco Central de liberalizar el encaje legal para el sector hipotecario, contraviene la monetaria restrictiva que ha venido aplicando esta entidad, en el sentido que había estado subiendo la tasa de interés de referencia desde un 3% hasta un 8.5%, y ahora vemos que los recursos de los 21 mil millones de pesos se estarían colocando a una tasa de interés de hasta un 9%", dijo Cortiñas.