Internacionalmente
EL GOBIERNO ARGENTINO SUBE UN 21 % EL SALARIO MÍNIMO ANTE LA ELEVADA INFLACIÓN
Fuente: Agencia EFE
El gobierno argentino confirmó, mediante su Boletín Oficial, un alza de 21% de salario mínimo en tres tramos, yendo de los 47.850 pesos actuales (unos 348 dólares) a los 57.900 pesos (421 dólares) a partir de noviembre. De igual manera, aumentarán los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, que subirá hasta los 16.083 y 26.805 pesos (117 y 195 dólares) para el mismo mes.
En este año, Argentina ha visto una subida total de 75% en el salario mínimo, debido a la inflación causada por la invasión rusa a Ucrania y desequilibrios macroeconómicos en el país. Los precios en Argentina han subido alrededor de 71% en Julio, y los analistas de mercado consultados por el Banco Central de la República Argentina proyectan una inflación anual de 90,2% para el último mes del año.
RUSIA QUEMA GRANDES CANTIDADES DE GAS MIENTRAS LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA SE DISPARAN EN EUROPA
Fuente: Reuters
La planta de gas rusa cerca de la frontera con Finlandia está quemando lo equivalente a 10 millones de dólares en gas diario, es decir alrededor de 4,34 millones de metros cúbicos de gas al día. Una gran parte de este hidrocarburo se exportaba a Alemania, y los costes energéticos en Europa se han disparado.
Las sanciones internacionales impuestas a Rusia y la reducción de la dependencia de las exportaciones rusas por parte de la Unión Europea (UE) dificultan al gobierno ruso colocar toda su producción. Aunque la quema de gas es habitual en estas plantas, otros indicadores como el alza significativa en el calor que emana la instalación y la proximidad de la planta a el gasoducto que transporta el gas hasta Alemania (país el cual respalda las sanciones) alarman a los expertos.
Mientras que Rusia reporta que se debe a problemas técnicos, las autoridades alemanas afirman que se trata de una decisión deliberada, siendo una represalia por las sanciones.
La planta de gas rusa cerca de la frontera con Finlandia está quemando lo equivalente a 10 millones de dólares en gas diario, es decir alrededor de 4,34 millones de metros cúbicos de gas al día. Una gran parte de este hidrocarburo se exportaba a Alemania, y los costes energéticos en Europa se han disparado.
Las sanciones internacionales impuestas a Rusia y la reducción de la dependencia de las exportaciones rusas por parte de la Unión Europea (UE) dificultan al gobierno ruso colocar toda su producción. Aunque la quema de gas es habitual en estas plantas, otros indicadores como el alza significativa en el calor que emana la instalación y la proximidad de la planta a el gasoducto que transporta el gas hasta Alemania (país el cual respalda las sanciones) alarman a los expertos.
Mientras que Rusia reporta que se debe a problemas técnicos, las autoridades alemanas afirman que se trata de una decisión deliberada, siendo una represalia por las sanciones.
KNOT DEL BCE DICE QUE ESTÁ A FAVOR DE UN ALZA SIGNIFICATIVA DE TASAS
Fuente: Reuters
Klaas Knot, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, dijo el viernes en una entrevista con la emisora nacional neerlandesa NOS que está a favor de aumentos significativos en la tasa de interés de referencia para controlar la inflación.
Knot, quien también es presidente del Banco Central de Países Bajos, habló en los márgenes del simposio anual de Jackson Hole, en Estados Unidos.
"El problema de la inflación en Europa es tan grande en este momento que creo que es nuestro deber subir las tasas de interés cada seis semanas hasta el momento en que la inflación se estabilice", dijo Knot a la emisora.