Noticias del Sector
Ministro de Economía afirma Gobierno trabaja para sacar el “mejor provecho” al presupuesto
Fuente El Dinero
El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, afirmó que el Gobierno trabaja para obtener el mejor provecho del Presupuesto General del Estado y ponerlo al servicio del bienestar de la gente, mejorando la calidad de los servicios públicos y la infraestructura.
En respuesta a periodistas, el ministro expresó que se está en un contexto de restricción presupuestaria y con los pocos recursos “hay que hacer de tripas corazón” y lo mejor posible.
El economista e investigador ofreció declaraciones luego de su participación en el Conversatorio del Sexto Informe Estado de la Región 2021 con el tema “Desarrollo Humano Sostenible en Centroamérica: retos y oportunidades para República Dominicana”. En la actividad estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Economía, de la Oficina Nacional de Estadísticas y de otras instituciones estatales.
Isa Contreras expresó que el paquete que se está proponiendo es razonable, en el sentido de que está manteniendo los subsidios, lo cual es lo que permite que la inflación haya venido declinando.
Adelantó que se cerrará con una inflación del 8%, mientras que en el promedio de los países de América Latina está cerca del 14% y 15%, una diferencia muy significativa, lo que ha ocurrido gracias al manejo presupuestario.
Indicó que se está en un tiempo extraordinario y el Presupuesto no es ideal, pero es lo mejor que se puede hacer en este momento para contener los peores efectos de la inflación.
El Ministro de Economía manifestó que los recursos destinados a las instituciones públicas hay que manejarlos con la mayor eficiencia posible, dándole calidad al gasto, racionalizando, sacando lo superfluo y dirigiendo hacia donde tiene más efecto social y bienestar en el impacto de la población.
En cuanto al Presupuesto General del Estado para 2023, Isa Contreras, sostuvo que está en proceso de elaboración y próximamente el Consejo de Ministros estará conociendo la propuesta para ser sometida al Congreso Nacional.
Manifestó que hay que tomar en cuenta que se trata de un Presupuesto que todavía continúa siendo impactado por los altos precios internacionales del petróleo y de las materias primas. “Se trata de un Presupuesto limitado claramente, las finanzas públicas están tensionadas; los ingresos son insuficientes y los compromisos son muy significativos”, apuntó Isa Contreras.
Indicó que, en ese contexto, la idea es que el Presupuesto logre sacar el mejor provecho de los recursos y los ponga al servicio del bienestar de la gente, mejorando la calidad de los servicios públicos y la infraestructura. Sobre una reforma fiscal, el Ministro dijo que está fuera de discusión en estos momentos.
La deuda en rango moderado
Isa Contreras explicó que el país ha sido lo sumamente cuidadoso con la deuda para que no genere gastos inmanejables. “Hasta el momento lo hemos logrado y la idea es continuar en esa senda y eventualmente reducir el peso de la deuda cuando podamos elevar los ingresos fiscales a través de una reforma tributaria que deberá pensarse en un par de años”, señaló.
El Ministro de Economía expresó que lo importante es mantener la deuda dentro de rango moderado y eso es lo que está pasando.
Indicó que el déficit público terminará siendo equivalente a 3.6% del producto interno bruto, que es bastante modesto considerando el entorno internacional, y el año que viene probablemente sea menor.
ProDominicana afirma exportaciones dominicanas crecieron 8.41% en agosto
Fuente El Nuevo Diario
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) informó que las exportaciones dominicanas han crecido por 19 meses consecutivos con récords históricos y que este último mes reflejaron un crecimiento interanual de 8.41% en agosto, para un total de US$ 1,106.1 millones.
El registro preliminar de la Dirección General de Aduanas (DGA) indica que el valor exportado durante el período enero-agosto del 2022, fue de US$8,490.3 millones. Esto equivale a un crecimiento positivo de 10.4%, en comparación con el mismo período del 2021 y 28.8% respecto al 2019, previo a la pandemia.
Al respecto, Riveiro dijo que: “Cada nuevo hito en las exportaciones dominicanas nos sirve de indicador de logro. Permita que todos los sectores involucrados en la promoción de este sector y en la ejecución del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones tengamos una retroalimentación objetiva del trabajo que estamos haciendo”.
En cuanto a las exportaciones por destino, Estados Unidos fue el mercado con mayor crecimiento entre enero y agosto, con un aumento de US$329 millones. Esto equivale a un incremento de 8.38%. Con relación al mismo periodo del año anterior. Otros destinos hacia los que creció la exportación dominicana fueron: Haití, con crecimiento absoluto de US$157 millones y una variación relativa interanual de 25.53%. Asimismo, China con US$74 millones, Puerto Rico US$68 millones, Corea del Sur US$62 millones, Canadá US$48 millones, Emiratos Árabes Unidos US$46 millones, Italia US$43 millones, Países Bajos US$25 millones, España US$20 millones, Panamá US$20 millones, entre otros 95 destinos que presentaron incrementos en sus valores de compra de productos dominicanos.
En cuanto a los productos con el mejor desempeño, Instrumentos y aparatos de medicina, se posicionaron con el mayor crecimiento, al acumular US$138 millones adicionales. El ferroníquel tuvo un incremento total de US$98 millones adicionales absoluto en el período analizado, ubicándose entre los productos que lideran las exportaciones dominicanas. Las exportaciones de oro en bruto siguen siendo el principal producto exportado por la República Dominicana. Durante el periodo analizado, estas representaron el 10.58% del total exportado, con US$913 millones. En cuanto a importancia relativa, siguen los Cigarros Puros, que evidenciaron una participación de un 8.15% del total exportado.
Cabe destacar que, el crecimiento exhibido durante el periodo enero agosto de 2022, en parte se debe al incremento en las exportaciones de zonas francas y las nacionales. Estas registraron variaciones positivas de 11.9% y 8.29% respectivamente. En ese sentido, zonas francas representa el 61.7% del total exportado en este periodo. De su lado, el régimen nacional tuvo una participación del 38.3%.