Internacionalmente
LOS BANCOS CENTRALES MUNDIALES ABRAZAN LOS AUMENTOS DE TIPOS DE INTERÉS
Fuente: Estrategias de inversión
La Reserva Federal de EE. UU. se ha mostrado agresiva con el incremento de los tipos de interés inmerso en un aumento de la inflación sin precedentes. Por ende, numerosos bancos centrales mundiales han optado por lo mismo para impulsar sus monedas y combatir la inflación según Valentina Romei y Tommy Stubbington en Financial Times.
Un análisis del Financial Times encontró que los bancos centrales ahora, más que en cualquier otro momento de este siglo, están optando por grandes aumentos de tasas de 50 puntos básicos o más, dejando al descubierto los desafíos de abordar las presiones de los precios y las tasas más altas de EE. UU.
Las subidas de la FED, incluido su primer aumento de 75 puntos básicos desde 1994, y los temores sobre la salud de la economía mundial han impulsado al dólar estadounidense frente a casi todas las monedas. Dado que muchos bienes se cotizan en dólares en los mercados internacionales, la fortaleza del dólar se suma a las presiones inflacionarias al aumentar el costo de las importaciones, creando lo que los analistas han descrito como una "guerra de divisas inversa" entre los encargados de la política monetaria.
Los legisladores canadienses se convirtieron en los últimos en sorprender a los mercados con un aumento mayor al esperado, optando por un aumento de 100 puntos básicos el miércoles, el mayor de cualquier economía del G7 desde 1998. Filipinas aumentó las tasas en 75 puntos básicos al día siguiente.
El banco central de Corea del Sur hizo su primer aumento de 50 puntos básicos en julio. De la misma forma, en Australia, Noruega y Suiza, donde el banco central hizo un aumento inesperado de 50 puntos básicos en junio.
El euro alcanzó la paridad con el dólar esta semana, pero se espera que el BCE, que se reunirá el 21 de julio, suba las tasas en unos 25 puntos básicos más modestos.
Los sólidos datos de empleo y la inflación superior a la esperada en junio han reforzado las expectativas de otro gran aumento de tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión del 27 de julio. El rango objetivo de fondos federales para llegar a entre 3.5% y 3.75% para fin de año.
LA GANANCIA DE BANK OF AMERICA SE HUNDE UN 34% POR BANCA DE INVERSIÓN
Fuente: Reuters
El Bank of America Corp (BofA) registró el lunes 18 de julio una caída de casi el 34% de sus ganancias del segundo trimestre, afectado por un desplome de los ingresos de la banca de inversión, ya que la actividad fue una fracción de los niveles récord del año pasado.
Los banqueros de inversión de Wall Street, que el año pasado estaban agobiados por la cantidad de negocios, han visto caer la actividad en el primer semestre de 2022 por un contexto de volatilidad de los mercados de capitales, tensión geopolítica y aversión al riesgo en los mercados globales.
La ganancia atribuible a los accionistas comunes cayó a 5.930 millones de dólares, o 73 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 30 de junio, frente a los 8.960 millones de dólares, o 1,03 dólares por acción, del año anterior.
Con las salidas a bolsa congeladas y las empresas frenando operaciones, los honorarios de la banca de inversión de Bank of America cayeron un 47% a 1.100 millones de dólares en el trimestre. Los ingresos del trimestre, netos de gastos de intereses, aumentaron un 6% a 22.700 millones de dólares.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha subido las tasas de interés rápidamente, en línea con su compromiso de controlar la inflación más alta en décadas. Si bien los riesgos de recesión persisten, la medida no se ha traducido por ahora en mayores ganancias para los bancos, que suelen prosperar en un entorno de tasas de interés altas.
Los ingresos netos por intereses de Bank of America, una métrica que mide la diferencia entre los intereses ganados por los préstamos y la cantidad pagada por los depósitos, aumentaron un 22%, o 2.200 millones de dólares, a 12.400 millones.
Debido a la composición de su balance, BofA es el más sensible entre los grandes bancos estadounidenses a las variaciones de las tasas de interés. "Nuestros clientes de consumo en Estados Unidos siguieron resistiendo, con unos saldos de depósitos y unos niveles de gasto que siguen siendo fuertes", dijo el presidente ejecutivo Brian Moynihan.
El gasto combinado con tarjetas de crédito y débito del banco aumentó un 11% a 220.500 millones de dólares respecto del trimestre inmediatamente anterior. La cifra también aumentó un 10% interanual.
Las acciones de Bank of America, que han caído casi un 28% en lo que va de año, se mantenían estables en las operaciones previas a la apertura del mercado.
RUSIA BLOQUEARÁ LA VENTA DE LAS FILIALES RUSAS DE LOS BANCOS EXTRANJEROS
Fuente: Reuters
Rusia bloqueará la venta de las filiales rusas de los bancos extranjeros mientras los bancos rusos en el extranjero no puedan funcionar con normalidad, según citó el viernes la agencia de noticias Interfax al viceministro de Finanzas, Alexei Moiseev.
"Hemos discutido esto en nuestra subcomisión, que ahora, hasta que la situación mejore, no daremos permiso para la venta de las filiales de los bancos extranjeros y sus activos en Rusia", dijo Interfax citando a Moiseev.
El banco central de Rusia se resiste a los llamamientos internos para que se haga cargo de la gestión de los negocios locales de los prestamistas extranjeros, según han declarado a Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto, preocupadas en parte por el hecho de que esto podría provocar la retirada de fondos por parte de los depositantes.
Moiseev no descartó que el Ministerio de Finanzas pueda apoyar la idea de poner las filiales rusas de los bancos bajo el control de los bancos estatales rusos en el futuro, informó la agencia de noticias RIA.
El prestamista francés Societe Generale ha vendido su unidad de Rosbank a Interros Capital, una firma vinculada al oligarca ruso Vladimir Potanin, pero otros, entre ellos Raiffeisen, UniCredit y Citi, las tres mayores unidades de bancos occidentales en Rusia, siguen explorando opciones.
Esos tres poseían 3,5 billones de rublos (60.300 millones de dólares) en activos, en comparación con los 38 billones de rublos del principal banco ruso, Sberbank, a finales de 2021, cuando los bancos extranjeros representaban el 11% del capital bancario total de Rusia, según los últimos datos.
Occidente impuso sanciones sin precedentes al sector bancario ruso por las acciones de Rusia en Ucrania, bloqueando a los principales bancos del sistema global de pagos SWIFT y limitando su capacidad de operar con divisas.
En abril, tras la imposición de las sanciones, el VTB en Europa ya no pudo recibir instrucciones del banco matriz VTB, el segundo prestamista de Rusia, y se le cortaron los activos.