Internacionalmente
LOS PRECIOS DEL TRIGO SE DISPARAN
Fuente: Reuters
Los precios internacionales del trigo subían el lunes 16, luego de que India prohibió las exportaciones del grano para contrarrestar la inflación de los alimentos, lo que amenaza con reducir aún más la oferta mundial del cereal en medio de los efectos de la guerra en Ucrania.
Los futuros del trigo en Estados Unidos y Europa subían casi un 6% y el mercado de Chicago -la referencia mundial- alcanzó más temprano su límite diario de negociación al subir un 4,3%, mientras que los precios de París se acercaban a máximos históricos al subir 4,1%.
El trigo ha contribuido a que los precios mundiales de los alimentos, medidos por la agencia alimentaria de la ONU, alcancen este año niveles récord, y la invasión de Rusia a Ucrania ha perturbado el mercado al detener los envíos masivos desde los puertos marítimos ucranianos.
El embargo de la India, provocado por una ola de calor que ha reducido las perspectivas de cosecha y ha disparado los precios internos, supone un giro de 180 grados en la política, después de que el gobierno reafirmó días antes su objetivo de alcanzar un récord de exportaciones de 10 millones de toneladas que ayudaría a compensar la reducción de la oferta de Ucrania.
Si bien muchos comerciantes y analistas esperaban que en algún momento se frenaran las exportaciones debido a que los efectos de la ola de calor se han agravado, el repentino anuncio aumenta la presión en el mercado de uno de los cereales más consumidos del mundo.
Debido a que Ucrania enfrenta una prolongada interrupción de las exportaciones y la capacidad de Rusia para exportar está empañada por las sanciones financieras occidentales, a pesar de las favorables perspectivas para sus cosechas, es posible que no haya alivio a corto plazo para los importadores de trigo.
WALL STREET CAE PRESIONADO POR ACCIONES CRECIMIENTO Y SOMBRÍOS DATOS DE CHINA
Fuente: Reuters
Los principales índices de Wall Street caían el lunes, ya que pesimistas datos de China se sumaron a las preocupaciones por la desaceleración económica mundial en el contexto de un agresivo endurecimiento de la política de la Reserva Federal.
Los mercados bursátiles de China y Europa cayeron, mientras que el petróleo se desplomó cuando datos mostraron que la actividad económica de China se enfrió bruscamente en abril debido a que los confinamientos por el COVID-19 afectaron fuertemente el consumo, la producción industrial y el empleo.
Nueve de los 11 principales sectores del S&P caían en las operaciones de la mañana en Nueva York. Las acciones de tecnología y consumo discrecional bajaban un 1,6% y un 1,8%, respectivamente.
Empresas de gran crecimiento como Amazon.com, Alphabet Inc, Microsoft Corp, Apple Inc, Tesla Inc y Nvidia Corp descendían entre un 1,1% y el 2,6%. Mientras, los papeles de energía tenían un mejor desempeño y subían un 1,5%.
Los inversores han estado preocupados de que las agresivas alzas de tasas de interés por parte de la Fed para combatir la mayor inflación en décadas puedan llevar a Estados Unidos a una recesión, con el conflicto bélico en Ucrania, los problemas de la cadena de suministro y los últimos confinamientos relacionados con la pandemia en China exacerbando la situación.
Datos del lunes 16 también mostraron que la actividad fabril en el estado de Nueva York se desplomó en mayo por tercera vez este año en medio de un colapso en los nuevos pedidos y envíos.