LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA ALTERA LA PERSPECTIVA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
A mediados de abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó sus proyecciones de crecimiento de 4.4% a 3.6% para el 2022, y 3.6% para el 2023. El organismo estima que el PIB de Ucrania caiga significativamente en un porcentaje de dos dígitos, mientras que Rusia reflejará una fuerte contracción.
Como efecto dominó, afectará otras economías a través del comercio internacional, el incremento de materias primas, el sistema financiero, entre otros, bajo una coyuntura económica débil tras los rezagos de la pandemia, el continuo cuello de botella en la logística internacional, y el aumento de la inflación provocadas principalmente por el aumento del Petróleo y principales materias primas de consumo. Por lo que, prevén que las tasas de interés aumenten a través del endurecimiento de su política monetaria, lo que generaría presiones para las economías emergente y en desarrollo.
El FMI realizó la proyección tomando las siguientes premisas:
- La situación de Ucrania se mantendrá limitadas en ese territorio;
- No se incluyan entre la lista de las sanciones a Rusia el sector energético;
- El impacto sanitario y económico provocado por la pandemia disminuirá transcurrido el año.
- Otros.
El organismo indicó que existen incertidumbres muy marcadas que podrían afectar el crecimiento, como el empeoramiento de la guerra, la desaceleración de la económica china, y una nueva cepa de la pandemia, por mencionar algunas.
Las proyecciones en las zonas geográficas fueron las siguientes: Estado Unidos disminuyó su perspectiva económica a una tasa de crecimiento 3.7%, Zona Euro en 2.8%, Oriente Medio y Asia Central en 4.6%, Asia Emergente y en Desarrollo en 5.4%, América Latina y el Caribe en 2.5% y África Subsahariana en 3.8%. Para la República Dominicana mantuvieron la perspectiva para el 2022, un crecimiento de 5.5%, entre el umbral que proyecta el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), basado en el fuerte crecimiento económico interanual de 12.3% en 2021 y la estabilidad económica actual acorde a los choques externos.
El Banco Mundial, también a mediados de abril modificó su perspectiva de crecimiento a nivel mundial, pasando su perspectiva de 4.1% a 3.2%.
Fuente: Resumen Ejecutivo: La guerra retrasa la recuperación. FMI, abril 2022.