Internacionalmente
EUROZONA REGISTRA MAYOR DÉFICIT COMERCIAL EN 13 AÑOS
Fuente: Bloomberg
La zona del euro reportó un déficit comercial de 9.700 millones de euros (11.000 millones de dólares) en diciembre, según datos de Eurostat publicados el martes. El mayor déficit desde 2008 se debió principalmente a las importaciones de energía. Aun así, a pesar de esas lecturas negativas en los últimos dos meses de 2021, la región mostró un superávit comercial para el año en su conjunto, aunque por debajo de más de 100 mil millones de euros a 128,4 mil millones de euros.
PRECIOS AL PRODUCTOR EN EE. UU. SUBEN MÁS DE LO PREVISTO EN ENERO
Fuente: Bloomberg
Los precios pagados a los productores estadounidenses aumentaron en enero más de lo previsto, lo que apunta a persistentes presiones inflacionarias mientras las empresas se enfrentan a la escasez de mano de obra y dificultades en las cadenas de suministro.
El índice de precios al productor para la demanda final aumentó 9,7% frente a enero del año pasado y subió 1% con respecto al mes anterior, según datos Departamento del Trabajo publicados el martes. El incremento mensual fue el mayor en ocho meses.
Las cifras, que reflejaron amplios aumentos en todas las categorías, refuerzan aún más las intenciones de la Reserva Federal de comenzar a subir las tasas de interés el próximo mes, en medio de la creciente inflación en toda la economía. Los cuellos de botella en el transporte, la fuerte demanda y la escasez de mano de obra experimentados durante 2021 continúan este año y corren el riesgo de mantener las presiones sobre los precios en niveles muy altos.
El incremento mensual más reciente indica que las presiones inflacionarias en la cadena de producción continúan siendo intensas, lo que seguirá repercutiendo en los costos finales de los bienes y servicios de consumo.
Tras el informe del IPC, algunos funcionarios de la Reserva Federal se pronunciaron a favor de una acción política más agresiva en la reunión de marzo del banco central. Pero los altos funcionarios de la Fed más moderados parecen escépticos ante un aumento de medio punto, y han sugerido que no es necesario comenzar un ciclo de alzas con un movimiento de medio punto porcentual.
LA TASA DE INFLACIÓN ANUAL DE CANADÁ ALCANZA UN NUEVO MÁXIMO DE 30 AÑOS EN 5,1%
Fuente: Reuters
La tasa de inflación anual de Canadá se aceleró nuevamente en enero para alcanzar un nuevo máximo de 30 años en 5,1%, ya que los costos de alimentos y vivienda continuaron aumentando, dijo el miércoles 16 de febrero Statistics Canadá.
La cifra es la más alta desde el 5,5% registrado en septiembre de 1991 y el décimo mes consecutivo por encima del rango de control del 1-3% del Banco de Canadá.
Los costos de vivienda aumentaron un 6,2% en enero, el ritmo más rápido desde febrero de 1990. Gran parte de eso se debió al aumento de los precios de las viviendas, según mostraron los datos. Mientras que los precios de los alimentos aumentaron un 5,7 % a medida que las compras de comestibles se encarecieron, tanto por problemas de la cadena de suministro como por condiciones de crecimiento desfavorables.
La medida común del IPC, que según el banco central es el mejor indicador del bajo rendimiento de la economía, subió al 2,3% desde el 2,1% de diciembre.
El dólar canadiense cotizaba un 0,2% más alto a 1,2684 por dólar, o 78,84 centavos de dólar.
"Es más alta de lo esperado ", mencionó Derek Holt, vicepresidente de economía de mercados de capital de Scotiabank. "Para mí, esto sugiere que la economía se está alejando de los efectos de Ómicron… Las restricciones pueden haber aumentado un poco las presiones inflacionarias. Pero ciertamente no hay una desaceleración", agregó.