LA DIASPÓRA DOMINICANA EN EL PLAN DE GOBIERNO
El pasado 18 de septiembre el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, visitó la ciudad de Nueva York con su Consejo de Ministros y otros actores claves para participar en la 76 Asamblea General de la ONU. En su agenda de visita, la diáspora dominicana jugo una importante participación.
En la presentación del 20 de septiembre, “Desarrollo y remesas: la diáspora dominicana en EEUU y las propuestas del Gobierno del Cambio” por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, se destacó la importancia de las remesas en el desarrollo económico de la República Dominicana, de manera especial para el porvenir de las familias con bajos recursos.
Expusieron que cerca de 3.5 millones de hogares, más de 400 mil reciben remesas, lo que representa el 11.8% de los hogares durante el tiempo de pandemia (2020-2021), en adición mostraron que en los mas de 400 mil hogares que reciben remesas, estas representan alrededor del 26% de los ingresos que reciben. Un aspecto clave que se destacó en la presentación, es que si no hubiera remesas durante el periodo de la pandemia la pobreza nacional hubiera subido de 23.4% a 25.3% en el 2020.
Lo anterior, hace evidente la importancia de las remesas en nuestro crecimiento económico y la importancia del porvenir de la diáspora dominicana en sus distintos destinos. Por lo que, buscando apoyar este importante gremio en el extranjero, en adición expusieron que en el Plan de Gobierno 2020-2024 ha destacado un conjunto de programas, que se concentraran en los siguientes aspectos:
1)Proteger y apoyar a la comunidad dominicana en el exterior
El Gobierno desea llevar a cabo la implementación de mecanismos institucionales a través de los consulados; buscar reducir y estandarizar los costos de tramitación de documentos y de los servicios consulares en el extranjero; promover bancarización y la institucionalización de las remesas vía el Banco de Reservas; explorar mecanismos financieros para que los activos de los dominicanos en el exterior puedan servir de garantía de crédito local; crear las condiciones para que puedan obtener documentos legales y efectuar su certificación notarial en línea; promover la movilidad profesional y la circulación de talento; y explorar mecanismos institucionales y de financiamiento para incentivar la participación de la diáspora que deseen aplicar su conocimiento.
2)Mantener los vínculos culturales
Mediante un conjunto de medidas, tales como: Robustecer la cultura e identidad de la diáspora y los valores nacionales a través de lo estableció el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior; Promover la creación de espacios culturales para el intercambio social, cultural, intelectual, deportivo, legal migratorio y de cooperación, promoción y difusión de los valores patrios; Promover intercambios educativos de estudiantes descendientes de dominicanos hacia la República Dominicana; Promover programas educativos sobre historia, geografía, y otros de la cultura dominicana; Promover el consumo de productos étnicos y la apertura de nuevos nichos comerciales.
3)Aprovechar el conocimiento de la diáspora
Para esto, el plan desea elaborar un censo de talentos dominicanos en la diáspora. Así como, crear un mecanismo a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología que permita aprovechar localmente el talento de profesionales dominicanos retirados en EEUU, para el apoyo en sus respectivas áreas. Por otro lado, se implementaría el Programa “Enseña RD” conectado el programa Teach for All a través del Ministerio de Educación.
4)Facilitar el retorno
Se plantea crear condiciones especiales para los dominicanos que desean regresar a residir en el país y que tiene casos especiales en su país de residencia. Entre las que se encuentran: Una oficina de asesoría, revisión de tasas e impuestos que impiden un flujo frecuente de ciudadanos a su país de origen; condiciones especiales para la adquisición de viviendas bajo Fideicomisos de proyectos de vivienda de bajo costo; programas para la reinserción de dominicanos y dominicanas deportados a la RD luego de cumplir condenas por crímenes y delitos en el exterior; revisión de la legislación que le pone impuestos a los dominicanos en el exterior que regresan en forma temporal o definitiva al país, entre otros.
Fuente: Miguel Ceara-Hatton. Presentacion “Desarrollo y remesas: la diaspora dominicana en EEUU y las propuestas del Gobierno del Cambio” 20 de Septiembre 2021. Nueva York, EUA.