Internacionalmente
ORO SE ESTABILIZA TRAS CAÍDA POR MIEDO A REDUCCIÓN ESTÍMULO FED
Fuente: Reuters.com
El oro se recuperó luego del retroceso en los rendimientos de los bonos estadounidenses brindó un respiro al metal precioso, que se ha visto afectado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal podría comenzar a deshacer pronto su apoyo.
El oro al contado subió un 0.5% a 1,742.26 dólares la onza tras haber caído a su nivel más bajo en más de un mes el martes 28 de septiembre.
Las preocupaciones de que la Fed podría comenzar a reducir sus medidas de estímulo mantenían al dólar cerca de un máximo de 10 meses en la sesión, mermando el atractivo del oro para los compradores que poseen otras monedas.
"Los riesgos para el oro están sesgados a la baja con más y más especulación, después de que el banco central de Noruega subió las tasas, sobre qué banco central seguirá", dijo el analista de investigación cuantitativa de materias primas Peter Fertig.
Sin embargo, el oro sigue siendo un activo atractivo a mediano y largo plazo, ya que los inversores podrían verse tentados a recuperar el metal dadas las elevadas valoraciones de las acciones, dijo el analista de ActivTrades, Pierre Veyret.
En un testimonio ante el Congreso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la economía estadounidense aún estaba lejos de lograr el máximo empleo, un componente clave de los requisitos del banco central para aumentar las tasas de interés.
HARKER DE LA FED DICE QUE PRONTO SERÁ EL MOMENTO DE COMENZAR A REDUCIR LAS COMPRAS DE BONOS
Fuente: Reuters.com
Las compras masivas de activos de la Reserva Federal ayudaron a estabilizar los mercados al comienzo de la pandemia, pero "pronto" será el momento de comenzar a reducirlos, dijo el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker.
"Estoy en el lado que cree que pronto será el momento de comenzar lenta y metódicamente, francamente, de manera aburrida, ir reduciendo nuestros 120,000 millones de dólares en compras mensuales de letras del Tesoro y valores respaldados por hipotecas", dijo Harker en declaraciones durante un evento virtual.
Harker declaró que espera que la economía de Estados Unidos crezca alrededor de un 6.5% en 2021 y luego que el crecimiento se "modere" a alrededor del 3.5% en 2022.
El funcionario prevé que la inflación estará en torno al 4% para 2021 antes de que baje a poco más del 2% para 2022. "Ya estamos viendo algo de moderación allí, ya que los precios de los autos usados finalmente se están estabilizando", declaró.
También advirtió sobre las consecuencias económicas negativas en el corto plazo si el Congreso no eleva el techo de la deuda, diciendo que "podría dañar significativamente el crecimiento económico".