Internacionalmente
CHINA REFORMARÁ SECTOR EDUCATIVO ‘SECUESTRADO POR EL CAPITAL’
China anunció un amplio conjunto de reformas para las empresas de educación privada que buscan disminuir la carga de trabajo de los estudiantes y reformar un sector que dice que ha sido “secuestrado por el capital”.
Las nuevas regulaciones prohíben que las empresas que enseñan planes de estudios escolares obtengan ganancias, recauden capital o coticen en bolsa. Ya no pueden ofrecer tutorías relacionadas con el plan de estudios escolar los fines de semana o durante las vacaciones. Tampoco pueden impartir clases académicas o en línea a niños menores de seis años, un segmento de la población que ha sido empujado a comenzar a estudiar cada vez más temprano.
El sector de la tecnología educativa de China había crecido a US$100,000 millones a medida que las empresas ofrecían servicios a los padres que buscaban brindar a sus hijos todas las ventajas posibles. Las reformas de Pekín alterarán fundamentalmente el modelo comercial, lo que obligará a las empresas y a sus inversionistas a realizar modificaciones importantes. En un cambio drástico, la inversión extranjera está prohibida en empresas que imparten materias escolares y cualquier empresa que esté en violación de esta regla debe rectificar la situación, según un aviso emitido por el Consejo de Estado, la autoridad administrativa más poderosa del país.
Las regulaciones socavarán las perspectivas para amplios segmentos de la industria. Acciones que alguna vez fueron las favoritas del mercado de valores, como TAL Education Group, New Oriental Education & Technology Group y Gaotu Techedu Inc., cayeron después de los primeros informes sobre las reformas.
GOLDMAN SACHS RECORTA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO EEUU POR REPUNTE MÁS LENTO DEL SECTOR SERVICIOS
Fuente: Reuters.com
Goldman Sachs su pronóstico de crecimiento económico de Estados Unidos para el resto del año, citando una recuperación más lenta de lo esperado en el sector de servicios.
El banco de Wall Street revisó el crecimiento del tercer y cuarto trimestre a la baja en 1 punto porcentual, hasta el 8.5% y el 5.0%, respectivamente. El ajuste dejó la estimación de expansión del PIB en 2021 en 6.6% sobre una base anualizada.
"Durante mucho tiempo esperábamos que el crecimiento alcanzara su punto máximo en un auge de mediados de año impulsado por la vacunación y el apoyo fiscal", dijo Jan Hatzius en una nota a los clientes.
"Pero es probable que la desaceleración posterior sea un poco más aguda y que la rotación de bienes a servicios sea menos fluida", indicó.