Noticias del Sector
Banco Central: IPC en mayo fue de 0.65%
Fuente: Periodico el dinero
El Banco Central (BCRD) informó que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.65 % en mayo de 2021, colocando la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año (enero-mayo) en 3.36 %.
El informe mensual del BCRD explica que la inflación subyacente de mayo se situó en 0.46 %. Este indicador aísla las variaciones de los precios de algunos bienes agropecuarios que tienden a ser volátiles, así como de las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.
El BCRD puntualiza que la inflación en términos interanuales continúa reflejando un efecto estadístico con respecto a la base de comparación, ya que en el año 2020 en los meses de febrero (-0.13 %), marzo (-0.52 %), abril (-0.82 %) y mayo (-0.11 %) las variaciones del IPC fueron negativas, lo que implica que el indicador de inflación anualizada a mayo 2021 está influenciado por un sesgo transitorio al alza al hacer la comparación correspondiente.
Se espera que este efecto comience a disiparse gradualmente a partir del presente mes de junio cuando la inflación iniciaría un proceso de convergencia hacia el rango meta establecido en el programa monetario de 4 % ± 1 % en el horizonte de política, conforme a los modelos del sistema de pronósticos del Banco Central.
En ese sentido, el reporte establece que la inflación interanual de la serie analítica asociada a la nueva base del IPC (octubre 2019- septiembre 2020) se ubicó en 9.97 % al cierre del mes de mayo de 2021. En cuanto a la variación de la serie empalmada oficial de los últimos doce meses, es decir, del período entre mayo 2020 y mayo 2021, la misma fue de 10.48 %. De igual forma, el BCRD prevé que la inflación anualizada experimente un punto de inflexión hacia la baja a partir del mes de junio hasta ubicarse en el rango meta establecido, tal como fue señalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el comunicado de prensa al finalizar la Misión del Artículo IV en el presente año.
Superintendencia de Bancos y Banco Mundial cooperarán para fortalecer la inclusión y protección financiera
Fuente: Periódico el Dinero
La Superintendencia de Bancos (SB) y el Banco Mundial iniciaron una cooperación técnica con el propósito de fortalecer la protección de los usuarios financieros.
La asistencia se enfocará en mejorar las capacidades institucionales de la SB, así como el marco regulatorio y de supervisión bancaria para los fines propuestos.
“El acceso a los servicios financieros creció de manera significativa en la República Dominicana en la última década, pero el covid-19 ha exacerbado los desafíos para la inclusión y protección financiera de los hogares dominicanos y en particular las PYME”, dijo Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en el país. “El Banco Mundial continuará apoyando los esfuerzos del país para fortalecer el sistema financiero hacia una mayor inclusión y protección de todos los ciudadanos”, agregó.
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., afirmó que la inclusión financiera y la bancarización de la población dominicana son de alta prioridad para la institución, formando parte de las prioridades estratégicas de esta gestión.
“Nuestro compromiso es marcar grandes hitos en materia de supervisión y regulación bancaria, estableciéndonos como líderes regionales y fortaleciendo nuestra influencia en los sectores regulados del país, gracias a un plan de trabajo planificado y bien estructurado”, expresó el funcionario.
Las actividades a desarrollar incluyen un diagnóstico que buscará mostrar el estado de situación de la protección de los usuarios del sistema bancario en el país en comparación con las mejores prácticas internacionales.
Además, se establecerá una ruta crítica y recomendaciones para fortalecer el marco regulatorio y de supervisión de la protección de los usuarios del sistema. Asimismo, se recibirá apoyo por parte de expertos internacionales en la implementación de recomendaciones de políticas.
A través de la iniciativa la Superintendencia de Bancos busca aumentar la disponibilidad, accesibilidad y transparencia de información financiera para los consumidores, así como expandir sus capacidades para el adecuado uso de servicios financieros.