Internacionalmente
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo de Biden
Fuente: lapoliticaonline México
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el ambicioso plan de estímulo de 1.9 billones de dólares del presidente Joe Biden, la primera gran pieza legislativa del mandatario demócrata, en la que se incluyen ayudas directas a los ciudadanos, así como también fondos a varios actores en la lucha contra la pandemia.
Entre las principales iniciativas incluidas en el paquetes, está el envío de cheques por 1,400 dólares a personas que ganan menos de 75 mil dólares anualmente o parejas que tienen ingresos menores a los 150 mil dólares, por encima de las ayudas directas por USD 1,200 y 600 ordenadas por el gobierno de Trump en los primeros meses de la pandemia y en el mes de diciembre.
Además, incluye un aumento en la ayuda de desempleo que lo lleva a 400 dólares semanales (de la actual 300) y la extienda hasta el mes de agosto. También ayudas anuales por hijo de 3,600 dólares y fondos a escuelas y gobiernos locales, especialmente para afrontar gastos vinculados a las medidas sanitarias y la distribución de vacunas contra el Covid.
El proyecto aprobado por la Cámara de Representantes también incluye el aumento gradual del salario mínimo hasta alcanzador 15 dólares por hora en el 2024 (actualmente es USD7,50/h), una iniciativa que no podrá ser tratada en el Senado luego que la asesora legal de la cámara alta dijera que no puede incluirse en el paquete porque no es compatible con el proceso de reconciliación, el mecanismo que utilizarán los demócratas para aprobar la medida con mayoría simple, ya que no llegarían a los 60 necesarios para hacerlo de manera tradicional.
OPEP DICE QUE EL PANORAMA GENERAL DEL MERCADO DEL PETRÓLEO ES POSITIVO
Fuente: Reuters
La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que la incertidumbre que dominó el año pasado está disminuyendo, dijo el secretario general del grupo.
"Se trata de un giro radical frente a hace un año", fue citado Mohammad Barkindo diciendo en Twitter el martes.
Asimismo, agregó que los desarrollos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia son alentadores.
Barkindo habló antes de una reunión del comité técnico conjunto (JTC, por sus siglas en inglés) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y un grupo de aliados liderado por Rusia, asociación conocida como OPEP+.
El JTC revisa los equilibrios de oferta y demanda del mercado petrolero, así como el cumplimiento por parte de los miembros de la alianza de los recortes pactados.
"Parece bueno y saludable", dijo un delegado de la OPEP, en referencia al último balance de oferta y demanda para 2021.
MERCADOS EMERGENTES RECIBEN ENTRADA NETA DE 31,200 MILLONES DE DÓLARES EN FEBRERO: IFI
Fuente: Reuters
Las acciones y los bonos de los mercados emergentes registraron entradas netas de alrededor de 31,200 millones de dólares en febrero, aunque el aumento de las tasas en Estados Unidos desencadenó una desaceleración durante la última semana, mostraron el martes datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI).
Los 31,200 millones representaron la cifra mensual más baja desde agosto y se comparan con entradas netas de 52,500 millones de dólares en enero.
Las entradas de extranjeros al mercado de acciones en países emergentes alcanzaron los 8.400 millones de dólares el mes pasado y los instrumentos de deuda atrajeron 22.800 millones, según el IFI.
Del flujo a acciones, 7,800 millones, o el 93% del total, se destinaron a acciones chinas. Las entradas netas de 600 millones a los otros mercados emergentes fueron la lectura más baja desde las salidas de más de 6,000 millones en octubre para la región, según datos del IFI.
"El impulso positivo a principios de 2021 se ha reducido, perjudicando particularmente los flujos de acciones", dijo el IFI en un comunicado.