Color de Mercado
INFLACIÓN
La inflación, medida a través del Índice de Precios del Consumidor, aumentó en 0.97% en el mes de enero de 2021. Con este resultado, la inflación anualizada se ubica en 6.23%, fuera del rango meta de 4.0% ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario.
Los grupos de mayor aporte a la inflación del mes fueron Transporte (2.08 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.06 %) y Vivienda (1.11 %), explicando en conjunto aproximadamente el 79% de la variación del índice del mes.
CARTERA DE PRÉSTAMOS
El saldo de la cartera de préstamos del sector privado consolidado obtuvo un saldo de RD$1,276,404.8 en enero del 2021 reduciéndose en 0.6% de manera mensual y un aumento de 4.29% anualizado. La cartera se redujo de manera generalizada en todos los sectores, las actividades donde más se cayó el crédito fueron préstamos al consumo (-RD$4,626 millones), comercio (-RD$3,581 millones), industria manufacturera (-RD$1,498 millones); por otro lado, la cartera de adquisición de viviendas aumentó en RD$1,469 millones.
RIESGO PAÍS
El Emerging Market Bond Index (EMBI) de la República Dominicana cerró en enero de 2021 en un 3.51%, aumentando en 0.12 puntos porcentuales respecto al mes de diciembre del mismo año. Por otro lado, el EMBI latinoamericano creció en 0.10 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Con este resultado, el diferencial entre las tasas del EMBI se mantuvo casi invariable, ubicando el EMBI de República Dominicana 13 puntos base por debajo del EMBI Latinoamericano.
DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
La deuda total del sector público no financiero cerró 2020 con un saldo de US$44,519 millones aumentando en US$8,576.6 millones respecto al 2019. El mayor aumento se evidencio en la deuda externa, la cual aumentó en US7,319.3 millones en 2020. La deuda del gobierno central creció en US$1,453 millones, sin embargo, este aumento fue levemente suavizado por el decremento en la deuda del resto del sector público financiero de US$196 millones. Con estos resultados, la deuda del SPFN representó el 56.6% del PIB estimado de 2020.