Internacionalmente
SENADO EEUU EMPEZARÁ A TRABAJAR SOBRE ALIVIO POR COVID-19 LA PRÓXIMA SEMANA: SCHUMER
Fuente: Reuters
El líder de la mayoría en el Senado estadounidense, Chuck Schumer, dijo que la primera semana de febrero comenzarán los trabajos para acordar un robusto paquete de alivio por el COVID-19, mientras la Casa Blanca negó un plan para rebajar el proyecto y lograr una rápida aprobación en la dividida cámara.
El presidente Joe Biden ha convertido la mejora de la respuesta a la pandemia, que ha acabado con la vida de casi 430,000 personas en Estados Unidos y ha dejado a millones sin trabajo, en un gran objetivo de su primera semana en el cargo.
No obstante, los republicanos y algunos demócratas han criticado los 1.9 billones de dólares que cuesta su propuesta, que se suma a los 4 billones de dólares en ayuda aprobada por el Congreso el año pasado.
Ahora que el Senado está dividido 50-50, recelos por el tamaño del plan de Biden han generado especulaciones sobre la posibilidad de que la Casa Blanca se incline por una estrategia de dos frentes, comenzando con un proyecto de ley lo suficientemente pequeño como para obtener apoyo republicano y sortear el umbral de 60 votos para la mayoría de las leyes.
La web Politico dijo que la administración estudia un proyecto de ley que proporcionaría una ayuda de entre 600,000 millones y 800,000 millones de dólares, incluyendo fondos reducidos para la distribución de vacunas, desempleo y asistencia alimentaria, así como cheques de auxilio dirigidos a los necesitados.
No obstante, funcionarios de alto rango de la Casa Blanca rechazaron con rapidez el jueves la idea de un enfoque dividido.
"Las necesidades del pueblo estadounidense no son parciales; no podemos hacer esto por partes", tuiteó el asesor económico de la Casa Blanca, Brian Deese, quien ha estado involucrado en conversaciones con un grupo bipartidista de legisladores en el Senado y la Cámara de Representantes.
ACCIONES DE GAMESTOP Y AMC CAEN POR RESTRICCIONES A LAS OPERACIONES EN REDDIT
Fuente: Yahoo Finance
Las acciones de GameStop y AMC Entertainment se hundían el jueves 28 de enero, ya que las corredurías online Robinhood Markets Inc e Interactive Brokers restringieron las operaciones de varios valores alentados desde las redes sociales que se dispararon esta semana.
El frenesí de operaciones agitó los mercados bursátiles en Estados Unidos y otras partes, ante la fuerte alza de acciones cargadas de posiciones cortas y su posterior liquidación. El pulso enfrentó a los fondos de cobertura y a otros vendedores en corto contra inversores minoristas, muchos de ellos motivados por comentarios en sitios como Reddit.
Las acciones de AMC perdían un 60%, mientras que los de GameStop restaban un 23%. Los principales índices de Wall Street operaban al alza.
GameStop, el minorista de videojuegos cuyo avance del 1,700% ha estado en el corazón del pulso durante la última semana, trepó inicialmente a más de 480 dólares por acción, según datos de Refinitiv. En sus últimas operaciones cotizaba a 265 dólares.
"La prohibición de Robinhood sobre esas acciones ha puesto fin (a la subida)", dijo Dennis Dick, de Bright Trading LLC en Las Vegas. "Todos están intentando pulsar el botón de salida al mismo tiempo. Cuando empiezas a asustar a todos los vendedores en corto, no hay nadie que mantenga a raya los precios ya".
Robinhood restringió también las operaciones en BlackBerry, Koss y Express, citando su "reciente volatilidad". Esta situación generó críticas de inversores minoritarios, celebridades y responsables de política.
En Twitter, muchos observadores alegaron que las plataformas de operaciones están intentando proteger los intereses de Wall Street a expensas de los pequeños inversores.
El negocio de Robinhood experimentó un auge durante la pandemia de coronavirus, ya que un número mayor de consumidores confinados en casa optó por las operaciones con acciones online. La app tiene ahora más de 13 millones de usuarios.
Se estima que los vendedores en corto lidian con pérdidas estimadas de 71,000 millones de dólares de posiciones en firmas estadounidenses este año, según datos de la firma de análisis Ortex.
CEO DE APPLE CRITICA A EMPRESAS QUE LUCRAN CON DATOS DE USUARIOS
Fuente: Yahoo Finance
El presidente ejecutivo de Apple Inc., Tim Cook, criticó a los gigantes tecnológicos por la “explotación de datos” y pidió una reforma en torno a las prácticas de venta de datos de usuarios para orientar anuncios.
El fabricante de iPhone está implementando nuevas funciones de privacidad que restringen la forma en que aplicaciones móviles como las de Facebook Inc. y Google de Alphabet Inc. recopilan datos sobre los usuarios para orientar los anuncios.
“Si un negocio se basa en engañar a los usuarios, en la explotación de datos, en opciones que no son opciones en absoluto, entonces no merece nuestro elogio, merece una reforma”, dijo Cook en la versión virtual de la Computers, Privacy & Data Protection Conference.
Sin nombrar empresas específicas, Cook criticó los algoritmos de las empresas por perpetuar la difusión de desinformación y teorías conspirativas con tal de lograr atraer a los usuarios. Advirtió que esos sistemas tienen el poder de degradar el tejido social.
Después de una actualización del software del sistema operativo de iPhone y iPad de Apple esta primavera, se pedirá a los usuarios que permitan o nieguen explícitamente a los desarrolladores la capacidad de rastrear sus datos a través de aplicaciones o sitios web.
Se espera que muchos consumidores opten por denegarlo, lo que dificulta que las aplicaciones muestren anuncios a los usuarios en función de su actividad en línea anterior, lo que ha provocado la molestia de Facebook y otras compañías de publicidad que dependen de esas capacidades.
En anuncios de periódicos de una página, la red social atacó a Apple en diciembre por los planes, argumentando que las características dañarían a las pequeñas empresas, mientras que el miércoles, Facebook dijo a analistas que los cambios en iOS podrían frenar el crecimiento de sus ingresos. Un grupo de anunciantes en línea franceses presentó el otoño pasado una queja antimonopolio contra Apple, advirtiendo que los ingresos publicitarios de las editoriales podrían caer hasta 50% como resultado de la actualización.
Apple dice que las características darán a los usuarios más transparencia sobre cómo se usan sus datos, y de una manera que aún permita la publicidad.