Sección Internacional
AMÉRICA LATINA, FAVORITA PARA FUSIONES Y ADQUISICIONES CHINAS
Fuente: Bloomberg
Las adquisiciones en el extranjero por parte de empresas chinas están encaminadas a registrar su cuarta caída anual consecutiva, con un total de US$31,100 millones, el monto más bajo desde 2007, según datos compilados por Bloomberg. Las transacciones en América Latina totalizaron US$7,700 millones, más que Europa y América del Norte juntas.
Los compradores chinos se han enfrentado este año a un mayor escrutinio en Europa y Estados Unidos, donde la pandemia dejó a sus industrias estratégicas vulnerables a adquisiciones hostiles, lo que se suma a las preocupaciones sobre la seguridad nacional. En este contexto, las empresas chinas centraron su atención en América Latina, donde años de incertidumbre política y social han llevado a otras empresas extranjeras a retirarse.
En el mes de noviembre, la eléctrica china State Grid Corp. alcanzó un acuerdo para adquirir el control de una empresa de redes eléctricas en Chile. La operación valorada en 4,300 millones de euros (US$5,200 millones), incluida deuda, fue la mayor adquisición china de una empresa extranjera del año. State Grid también completó la compra de los activos de Sempra Energy en Chile a principios de este año.
En México, la estatal China Power Investment Corp. compró la mayor compañía independiente de energía renovable del país, Zuma Energía. Otro gigante energético estatal, China Three Gorges Corp., había adquirido anteriormente las operaciones de Sempra en Perú por casi US$3,600 millones.
“Las compañías chinas ven las fusiones y adquisiciones en América Latina como el comienzo de un proceso mucho más grande”, dijo Hung. “El verdadero juego final es invertir en esos activos y aumentar el valor para todos los interesados a largo plazo”.
En Europa, los compradores chinos solo anunciaron adquisiciones por US$3,500 millones este año, una caída de 71% con respecto al año anterior, según datos recopilados por Bloomberg. España y Portugal han sido unos de los pocos mercados que aún aceptan sus inversiones. Three Gorges compró en agosto 13 activos de parques solares españoles propiedad de X-Elio Energy SL.
Las empresas chinas que luchan contra las tensiones geopolíticas en el extranjero también sienten la presión de Pekín para que reduzcan sus ambiciones. Las autoridades gubernamentales han tomado medidas enérgicas contra ciertos tipos de acuerdos debido a preocupaciones sobre las salidas capital y las cargas excesivas de deuda corporativa.
TRUMP FIRMA LA LEY DE ESTÍMULO CONTRA LA PANDEMIA Y EVITA UN CIERRE DEL GOBIERNO
Fuente: Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un paquete de ayuda y gastos para la pandemia por valor de 2.3 billones de dólares que restablecerá las prestaciones por desempleo de millones de estadounidenses y evitará el cierre del gobierno federal.
Trump, que deja el cargo el 20 de enero después de perder las elecciones de noviembre ante el presidente electo Joe Biden, se retractó de su anterior amenaza de bloquear el proyecto de ley.
Después de firmar el proyecto de ley, Trump trató de poner buena cara a su cambio de planes, diciendo que estaba firmando la ley con “un sólido mensaje que deja claro al Congreso que hay artículos ineficientes que deben ser eliminados”.
RUSIA RESPALDA AUMENTO DE PRODUCCIÓN OPEP+ DE 500.000 BPD DESDE FEBRERO: NOVAK
Fuente: Reuters
Rusia espera respaldar un aumento en el bombeo de crudo de OPEP+ de otros 500.000 barriles por día (bpd) a partir de febrero, cuando el próximo mes se celebre la cumbre de los principales productores mundiales de petróleo, dijo el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.
Los precios del petróleo cotizan por encima de los 50 dólares por barril luego de la presión sufrida por la identificación de nuevas variantes del coronavirus, que hicieron temer una reducción de la demanda de combustible.
Novak también dijo que Moscú considera un precio del barril de entre 45 y 55 dólares como el nivel óptimo para permitir la recuperación de su bombeo, que ha reducido significativamente como parte del acuerdo de con OPEP+.
Rusia, otros importantes productores de petróleo y la Organización de Países Exportadores de Petróleo, alianza conocida como OPEP+, acordaron reducir la extracción para respaldar los precios, en un contexto de menor demanda por combustibles por causa del coronavirus.
Desde el acuerdo sobre un recorte récord del suministro mundial en abril, la OPEP + ha reducido progresivamente los recortes y se espera que en enero lance 500,000 bpd adicionales al mercado.
El grupo celebra su próxima cumbre el 4 de enero, cuando se espera que discuta si emitirá al mercado otros 500,000 bpd a partir de febrero.
“Si la situación se mantiene normal y estable, apoyaremos esta posición (aumento de 500.000 bpd)”, dijo Novak a periodistas en una sesión informativa celebrada en la sede del gobierno.