TASAS DE INTERÉS Y CARTERA DE CRÉDITO
En marzo el Banco Central de la República Dominicana en vista de la paralización de las actividades productivas causada por el confinamiento necesario debido de la pandemia del COVID-19, decidió reducir la Tasa de Política Monetaria en 150 puntos básicos, pasando de 4.5% a 3.0%. Con esta medida, las tasas activas fueron cayendo, a febrero de 2020 se encontraba en 12.6% con una reducción de casi 3 puntos porcentuales al 22 diciembre, ubicándose en la actualidad en 9.79%.
El objetivo de esta medida fue llevar suficiente liquidez y financiamiento a las actividades productivas de la economía, para suavizar el gran impacto que tendría el COVID en las mismas. Dicho esto, el crecimiento de la cartera de crédito al sector privado en moneda nacional creció en el mismo periodo (febrero – noviembre) en 6.8% comparado con el 11.2% del mismo periodo de 2019.
A pesar de que el crecimiento de la cartera haya sido menor, el crédito se focalizó mayormente en los sectores más dinamizantes de la economía dominicana. El mayor crecimiento en el período observado lo tuvo el sector Hoteles y Restaurantes, el sector más afectado por las medidas de distanciamiento. La cartera de crédito de este aumentó en 47.7% entre febrero y noviembre, cuando en 2019 solo había crecido en 11.9%.
A este le siguen Manufactura y Microempresas, cuyo crecimiento del crédito entre dicho periodo fue de 35.5% y 31.8%, respectivamente. Por otro lado, el crédito al sector construcción se mantuvo negativo (-13.7%) entre febrero y noviembre luego de haber crecido en 12.8% en el mismo periodo del año anterior.